En las calles, el dólar blue se negocia entre la inestabilidad y la incertidumbre

A las puertas de las elecciones, el mercado paralelo local mostró variaciones significativos en los precios de venta que expresaron una brecha de hasta $ 300. Los vendedores hablan de “barato” pero señalan una caída de las transacciones.

A las puertas del balotaje, cuánto cotiza el dólar blue en Mendoza.
A las puertas del balotaje, cuánto cotiza el dólar blue en Mendoza.

El jueves, con el mecanismo “crawling peg” en marcha (pequeñas devaluaciones del peso respecto al dólar) y la proximidad del balotaje presidencial, el mercado paralelo en Mendoza también se vio afectado por la inestabilidad e incertidumbre. En medio de una realidad comercial distópica, el dólar blue se negocia con una brecha que alcanza los $300.

Después del mediodía, el valor informal de venta cayó por debajo de los $1.000 con los que se gestionaban las operaciones por la mañana. Franco, un vendedor en el microcentro, señaló: “Esta es la zona donde más operaciones se realizan, pero ahora nadie está comprando y el precio baja”. La caída de $10, que llevó la cotización minorista a $ 963, marcó una tendencia que comenzó el miércoles cuando el dólar ilegal se negoció en $ 998.

En el mercado formal, con un dólar ahorro a $ 749,35 apurando la inflación, se esperan dos días marcados por la volatilidad antes de la apertura de los mercados el próximo martes con el presidente electo. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la reactivación del mecanismo “crawling peg”, caracterizado por ajustes diarios (del 1%) en el precio del dólar, alineándose con las variables económicas.

Mientras tanto, sobre la avenida San Martín, el epicentro de la city paralela, los vendedores informales siguen ofreciendo dólares, pero la brecha se extiende hasta los $300 según la cueva con la que trabajen. En una breve recorrida realizada por Los Andes, en menos de dos cuadras se contaron 10 personas comerciando divisas de manera informal.

Entre ellos, Juan comentó que el precio de venta está en $1.000 y que se está comprando en $920. “Este es un precio barato antes de las elecciones”, sostuvo. Al ser consultado sobre las expectativas, agregó: “En el 2001 se pidió que se fueran todos y ¿quién se fue? Renunció uno solo... Palito Ortega. ¿Y los demás? Yo no sé qué pueda pasar, y creo que a los de arriba poco les importa lo que podamos pensar. La gente quiere a uno u otro candidato, pero trata de asegurar lo poco que tiene”, expresó.

A fines de octubre se necesitan $99.300 para poder comprar u$s100 en las calles de Mendoza
A fines de octubre se necesitan $99.300 para poder comprar u$s100 en las calles de Mendoza

A media cuadra, Brian ofrece cambio a los transeúntes. Él contó que el precio de venta del blue estaba en $1,300 en algunas oficinas y añadió: “La gente, ahora que está más caro, ha salido a comprar. Después de las elecciones llegamos a cobrar $850 por dólar, pero no tenía salida. Ahora que se acercan las elecciones y el precio es más caro, el movimiento ha vuelto a ser más grande”.

Una realidad que, dos horas después, había cambiado de forma brusca. Franco contó que “hay muchas dudas, hoy el dólar está barato, pero nadie está comprando”.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA