Dólar hoy: el blue rebotó y volvió a caer, cotiza en $168

El dólar abrió la semana en baja en el mercado paralelo. El Gobierno logró absorber liquidez con un bono vinculado a la divisa norteamericana, y negaron la posibilidad de una brusca devaluación.

Por una nueva disposición del gobierno nacional los empleados que cobren ATP no podrán comprar dólares.
Por una nueva disposición del gobierno nacional los empleados que cobren ATP no podrán comprar dólares.

El dólar cotiza en $77,86 para la compra en el promedio de bancos, y en $84,84 para la venta. Sobre este último se agrega un 30% en concepto de Impuesto País, y un 35% como adelanto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (que se puede recuperar, a valores históricos), con lo que el precio de venta asciende a $139,98.

En el mercado paralelo, en tanto, la divisa se compra en $162 y se vende en $168. El blue cerró la semana pasada con una caída de $6, y completó su quinta jornada consecutiva a la baja, por lo que la brecha cambiaria se redujo al 116%, lejos del 150% que había alcanzado una semana antes, pero este lunes, pasadas las 14 horas, se registró un incremento de $1 en cada segmento, para luego retroceder $2 hasta el valor actual.

El billete paralelo cerró octubre con una merma de $26, con respecto al máximo histórico de $195 que alcanzó los últimos días de septiembre. Aunque si se comprara con los $146 con que cerró el noveno mes del año, igualmente se produjo un incremento de $23.

La caída del blue se dio por la falta de compradores genuinos de divisas, tras la licitación de bonos que realizó el martes el Ministerio de economía. Así, lograron absorber liquidez, mayormente con el bono dólar linked ($250.000 millones, de los cuales el 51% responde al título atado a la divisa norteamericana).

Así, el Gobierno logró cerrar el mes con el mayor financiamiento neto positivo registrado en el año, y el Tesoro podrá efectuar una cancelación de $100.000 millones de deuda que tiene con el Banco Central, dinero que la autoridad monetaria le adelantó para afrontar gastos asociados a la pandemia de Covid-19.

El presidente Alberto Fernández descartó una devaluación brusca la semana pasada, con lo que sumó algo de estabilidad al mercado. "Queremos una Argentina que crezca, que se desarrolle, que produzca y exporte, así queremos conseguir los dólares”, dijo.

Dólar Bolsa

En la bolsa se pueden adquirir títulos que, tras su venta, dan como resultado la tenencia de dólares. Y aunque no se trata de una compra directa, se trata de una de las pocas formas lícitas de adquirir divisas.

A la fecha, su precio de compra es de $140,25, y el de venta de $140,57, para el dólar bolsa, y de $146,73 para la compra de “Contado con Liqui”, y de $147,38, para su venta.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA