Cómo utilizar las redes sociales del Banco Nación para evitar estafas

Desde la entidad bancaria emitieron recomendaciones para evitar llegar a perfiles falsos y resutar víctima de una cíber estafa.

Cómo contactarse con el Banco Nación desde las redes sociales sin exponerse a una estafa
Cómo contactarse con el Banco Nación desde las redes sociales sin exponerse a una estafa

La pandemia aceleró el proceso de aceleración del uso de herramientas digitales para todo tipo de gestiones. Eso facilitó la realización de trámites para muchos, pero también hizo que un número mayor de personas estén expuestas a la posibilidad de una estafa. Para evitar que sus clientes puedan ser víctimas de este tipo de delitos, el Banco Nación emitió recomendaciones para vincularse con el entidad de forma segura, a través de distintos medios.

Desde el Banco Nación señalaron que, a medida que se incrementa el uso de las plataformas digitales, también avanza la creación de perfiles falsos utilizados para engañar y robar información. En el caso de comunicarse con la entidad a través de redes sociales, es importante utilizar sólo sus canales oficiales, es decir aquellos que se encuentren verificados y tengan la tilde azul:

  • Twitter: @BancoNacion
  • Instagram: @banconacion
  • Facebook:@banconacion
  • YouTube: @banconacion
Recomendaciones de seguridad del Banco Nación
Recomendaciones de seguridad del Banco Nación

Los perfiles falsos generalmente tienen pocas publicaciones, muy recientes, baja cantidad de seguidores y no cuentan con la autenticidad del tilde azul. Otro factor a tener en cuenta es que el Banco nunca solicitará datos de las cuentas, personales, contraseñas o información sensible a través de sus redes sociales o correo electrónico.

Asimismo, cabe destacar que el Banco Nación no posee Whatsapp como canal de comunicación oficial. Para una atención telefónica se deberá contactar únicamente al 0810-666-4444. Ante cualquier duda, siempre se podrá concurrir personalmente a la sucursal más cercana.

Otros consejos de seguridad a tener en cuenta:

  • No compartir claves bancarias.
  • Evitar guardar claves en el celular o anotarlas junto a las tarjetas.
  • No ingresar a Home Banking o a la Web del Banco desde correos electrónicos o botones de buscadores.
  • Escribir la URL en la barra de direcciones para acceder a los sitios del Banco.
  • Activar el acceso al celular con clave numérica, patrón, huella o reconocimiento facial.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA