Algunos autos usados ya cuestan más que un 0km: averiguá el precio del tuyo

La Cámara de Comercio del Automotor indicó que en agosto se comercializaron 153.386 vehículos usados, un aumento de las ventas que se ve amenazado por la distorsión en los precios y faltantes de modelos y repuestos. Mirá los precios.

El precio de algunos usados llega a superar al de los 0km. Foto: José Gutierrez / Los Andes
El precio de algunos usados llega a superar al de los 0km. Foto: José Gutierrez / Los Andes

De acuerdo con los últimos datos de la Cámara de Comercio del Automotor (CCA), durante el mes de agosto se recuperó la venta de vehículos usados, aumentaron sus precios, y algunos incluso pasaron a superar los valores de los 0km, más económicos. Por otro lado, vehículos de gama media se convirtieron en “autos de lujo”, producto del aumento de los impuestos internos.

El primero de los efectos señalados, tiene relación con la falta de stocks de 0km, lo que ha hecho que los vehículos usados con pocos años de antigüedad. Según informó la CCA, en agosto se comercializaron 153.386 vehículos usados, lo que representó un repunte del 3,5% con relación a julio (4,82% en Mendoza).

“Mes a mes el mercado nos sigue sorprendiendo. Cuando pensábamos que agosto terminaba a la baja, no sólo creció con julio sino que prácticamente igualó el volumen de agosto de 2020”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la Cámara.

“Estamos inmersos en un mercado totalmente distorsionado. Pese a este crecimiento, la falta de autos usados y repuestos es alarmante. El mercado está totalmente demandado, llevando los precios de los autos usados en muchos casos por encima de los 0km”, explicó el directivo.

“Esto está haciendo que prácticamente los locales de las agencias se estén quedando sin producto y por consiguiente se deje de vender porque sin autos los comercios se funden. Esta es la cruda realidad de las agencias del país”, mencionó Lamas.

“Dicho esto, debemos mencionar que la dinámica habitual del mercado se mueve según el contexto económico en que se viva, entre 2 o 2,2 millones de personas de Argentina todos los años compra un auto 0km o un usado. En su gran mayoría este último. Pero, en la actualidad con la pandemia, la macroeconomía, las restricciones a las importaciones no esenciales, el mercado se volvió totalmente inestable. Los próximos meses apuntan a ser complicados, más de lo que pensábamos”, expresó el ejecutivo.

El VW Gol Trend encabeza la lista de los usados más vendidos.
El VW Gol Trend encabeza la lista de los usados más vendidos.

Conocé el precio de tu vehículo desde el siguiente enlace: “Guía oficial de precios”.

Ranking: los 10 usados más vendidos

1. VW Gol y Trend: 9.533

2. Chevrolet Corsa y Classic: 5.607

3. Toyota Hilux: 4.409

4. Renault Clio: 3.978

5. Ford Fiesta: 3.753

6. Fiat Palio: 3.338

7. Ford EcoSport: 3.308

8. Ford Focus: 3.196

9. Ford Ranger: 3.155

10. Ford Ka: 2.960

La Ford Ranger, en el top ten de los usados
La Ford Ranger, en el top ten de los usados

Autos que pasaron a ser de lujo:

Por el contrario, entre septiembre y noviembre de 2021, regirá una escala actualizada del impuesto interno a los 0km, una medida que afectará a vehículos importados y de fabricación nacional, y que alcanzará a nuevos modelos.

Pagarán un 20% de impuestos internos los vehículos de pasajeros con precios de venta al público a partir de un monto estimado en los $3.130.000 ($2.210.000 de precio al concesionario). En el caso de la segunda escala, se pagará el 35% e impactará en modelos con valores de lista a partir de los $7.950.000 millones ($4.090.000 de precio al concesionario).

Los comerciales de carga y pasajeros (pick-ups, camiones, furgones y vans con 10 asientos o más) seguirán exentos de este impuesto.

Vehículos que pagan el impuesto, y pasan a ser “de lujo”

Entre los SUV que pagan el impuesto se encuentra el Toyota SW4, que supera los $7.000.000 de venta al público, y el Volkswagen Taos, que cuesta $4.440.000 y supera los $5 millones en la versión más equipada.

En tanto que el Chevrolet Cruze, no paga el impuesto pero su versión tope de gama queda apenas por debajo de los valores señalados, en $3.094.000, pero la Tracker si lo hace en su versión más equipada, que supera los $4.000.000. Lo mismo sucede con el Nissan Sentra, que desde este mes pasó a $3.047.200 para la versión Advance, y sus dos modelos de equipamiento más completo, si fueron alcanzados por la primera escala, con precios que rondan los $4.100.000.

En el caso del Corolla, aún en su versión híbrida (que no paga impuesto extrazona), fue alcanzado por tener un valor que supera el límite, de $3.800.000. De todos modos, en la oferta, hay tres opciones que, por el momento, no están alcanzadas por el gravamen

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA