Medio Ambiente

Jóvenes y su impronta en la Cumbre del Clima

19-12-2023

El cambio climático hace sentir sus efectos y al aumentar su impacto con el paso del tiempo, quienes enfrentarán las peores consecuencias serán los niños y jóvenes de hoy. Por eso sectores juveniles tuvieron gran participación en la cumbre del clima de Dubái, la COP28, y pidieron ser tenidos en cuenta al momento de tomar decisiones.

Aumento. En una década, el personal de la Provincia se incrementó 30 por ciento, para llegar a casi 124 mil empleados (LaVoz/Archivo)

Política nacional

Reformular el Estado para mejorar la sociedad

18-12-2023

Nadie podría discutir la necesidad de revisar los miles de designaciones y contrataciones de la gestión saliente en los últimos meses, además de la necesidad de exigir presencialidad. La actitud y la aptitud de los buenos empleados no deben ser cuestionadas, al contrario de lo que puede suceder con aquellos que se identifican como “militantes” de un espacio político. En esta delicada coyuntura, no están permitidas la vacancia ni la inoperancia de los agentes públicos.

Día de la Ciencia y la Tecnología

Ciencia

Favorable percepción pública sobre la ciencia

12-12-2023

El 70% de la población considera que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) mejoran la calidad de vida de las personas. El relevamiento abarcó a todos los distritos del país y se constituye en un indicador de relevancia de la percepción pública sobre la ciencia.

Medio Ambiente

Progresos y perspectivas de la Cumbre climática

11-12-2023

Se empiezan a conocer algunos acuerdos de la cumbre climática de Dubái (Emiratos Árabes), en especial con referencia a una menor utilización de los combustibles fósiles. Son progresos que alientan a pensar que se puede frenar el aumento de la temperatura del planeta, en especial por una mayor utilización de energías alternativas.

Javier Milei, presidente de Argentina. (AP)

Política nacional

Tras Milei, un nuevo tiempo y una nueva esperanza

10-12-2023

Es pertinente, como suele decir el mismo Javier Milei, que el ajuste de la economía al que apunta recaiga en mayor medida sobre nichos improductivos de la política y sus extensiones a empresas o profesionales vinculados, privilegios sindicales, etc. No sobre el grueso de la población que trabaja y produce.

Pobreza

Pobreza

El descaro de no reconocer la pobreza

08-12-2023

Parece no advertir el presidente a punto de dejar el cargo, o no ha querido hacerlo, que la mayor parte de la población económicamente activa padece cada vez más el riesgo de caer en situación de pobreza, aun contando a nivel familiar o personal con trabajos debidamente registrados, con remuneraciones en blanco.

Fin de semana de incendios y viento Zonda

Bomberos

Los bomberos voluntarios necesitan más apoyo

07-12-2023

La Municipalidad de Luján de Cuyo reconoció a los bomberos voluntarios y otros servidores que auxiliaron a los lujaninos durante los incendios de octubre. Es ponderable que se valorice el trabajo de estos estos planteles no estatales, pero el Estado debe procurar auxiliar económicamente y con equipos a las unidades privadas de la defensa civil en atención a su meritoria labor.

VIVIENDAS

Viviendas

Experiencias para aportar en viviendas

06-12-2023

Los bolsones de asentamientos precarios de vivienda, donde viven mal miles de mendocinos y mendocinas, deberían bajar en número y permitir una residencia más digna a familias de condiciones económicas muy bajas. No merecen habitar lugares tan deprimentes y sin elementales servicios. Para el año que pronto se iniciará habría que ir bajando el número de las llamadas villas miseria.

RAÚL ALFONSÍN. Murió en 2009.

Democracia

Celebremos los 40 años de democracia argentina

03-12-2023

Una de las definiciones más recordadas de aquel histórico diciembre de 1983, pronunciada por el presidente Raúl Alfonsín desde los balcones del Cabildo porteño, en su mensaje a una multitud que lo vivaba, fue la que reflejó el deseo de dar inicio a “100 años de libertad, paz y democracia”, aunque destacando, también, que “iniciamos una etapa que será difícil”, como avizorando el incómodo derrotero que encararían él y sus sucesores

Inmigración

Emigrar, opción y resignación de muchos

02-12-2023

Ahora pareciera que los descendientes de aquellos pioneros, que en muchos casos llegaron hasta estas latitudes huyendo de la devastación de las guerras, buscan volver a sus lugares de origen familiar, pero en este caso escapando de nuestros propios desatinos.

COP28

Medio Ambiente

Cumbre climática ¿para cuidar el mundo?

01-12-2023

El cambio climático, reconocido por muchos, planteado como no gravitante por otros, avanza y pone en riesgos a ecosistemas y comunidades. En Dubái (Emiratos Árabes Unidos) comenzó la conferencia climática mundial (COP28) para tratar de limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

Turitas, Nieve

Montañismo

Limpiar la montaña, loable misión de motoqueros

30-11-2023

La Fundación Pro Montaña, compuesta por hombres y mujeres a bordo de sus motos, trabaja en distintos puntos del piedemonte mendocino limpiando las pintadas que se realizan en los ambientes cordilleranos y también retiran residuos y colocan cartelería preventiva para evitar incendios de campos.

Detectan un nuevo foco de incendio en el piedemonte de El Challao

Incendios

Incendios en el piedemonte: evaluar y prevenir

29-11-2023

Debido al aumento del ciclo de vientos Zonda en la provincia, y la ocurrencia de incendios de campos en el llano y el piedemonte, es necesario extremar las medidas de vigilancia y respuesta rápida ante estos siniestros. Valiosa tarea del INA en la evaluación de los impactos hidrológicos de incendios en el piedemonte mendocino.

Homenaje en Ushuaia

Editorial

Tema no resuelto, hay que insistir con Malvinas

27-11-2023

El gobierno británico continúa con su política de declarar a la cuestión de las Islas Malvinas como un tema resuelto. El gobierno que asumirá el 10 de diciembre debe oponerse a ese criterio e insistir en reabrir las negociaciones por la soberanía de esos territorios.