Suspenden el impuesto País para importar vehículos de trabajo

Con el decreto 58/202 la Nación dejó sin efecto el gravamen para la importación de pickups, furgonetas, furgones y camiones. Los concesionarios locales advierten no haber recibido novedades desde las fábricas.

En la localidad de Zárate, Buenos Aires, la empresa Toyota produce la afamada Hilux.
En la localidad de Zárate, Buenos Aires, la empresa Toyota produce la afamada Hilux.

Por medio del decreto nacional 58/202, publicado en el Boletín Oficial, el ejecutivo nacional dejó sin efecto la aplicación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) para la compra de divisa extranjera destinada a la importación de pick ups, furgonetas, furgones y camiones rígidos. Desde los concesionarios oficiales en Mendoza señalaron que aún no han recibido información oficial desde las fábricas.

De acuerdo a lo programado por el Gobierno nacional, quienes importen este tipo de vehículos de trabajo pagarán el tipo de cambio oficial (que hoy al cierre de las operaciones era de $ 195,36) y no el agregado del 30% ($ 253,97) que implica el Impuesto País. Recordemos que la ley 27.541, de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, incorporó el llamado Impuesto PAIS en diciembre de 2019.

No tenemos información al respecto, todavía”, fue una constante ante las consultas sobre consulta sobre el impacto que causará esta normativa en el mercado local y si impactará en los plazos de entrega de los rodados o en el precio de los mismos. Desde las diversas representaciones locales señalaron que aún no han recibido información oficial de las fábricas a las que representan.

Las operaciones argentinas

La industria nacional sigue constituyéndose como polo productor de pickups. En la localidad de Pacheco, en Buenos Aires, Ford fabrica el modelo Ranger y Volkswagen hace lo propio con Amarok; mientras que en la localidad de Zárate, Toyota produce la Hilux. En Córdoba, Nissan montó una línea para Frontier y Renault para Alaskan. En el caso de las furgonetas, en Córdoba, Renault fabrica la Kangoo II y en Buenos Aires, Peugeot la Partner.

Entre los camiones, las firmas Iveco y Mercedes Benz también potenciaron su inversión con el objetivo de nutrir el mercado local y también exportar. La marca de origen italiana, que controla el 38% del mercado nacional, tiene una planta en la provincia de Córdoba y destina sus esfuerzos a fabricar camiones pesados y autobuses alimentados por Gas Natural Comprimido (GNC), además que proyecta la línea Euro VI y el Tector. En el caso de Merdeces, la empresa hizo foco en Zárate para la construcción de un centro logístico de autopartes y repuestos.

La posición oficial

Según señaló la agencia Télam, en octubre del año pasado se determinó que el impuesto PAIS comprendía a las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas por argentinos residentes para el pago de obligaciones por la importación de las mercaderías incluidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

El Gobierno determinó ahora “suspender el referido impuesto para aquellos vehículos comprendidos en las mencionadas posiciones arancelarias, en tanto sean camionetas pickup, furgonetas, furgones o camiones rígidos, diseñados para un máximo de tres pasajeros, en la misma línea, incluido el conductor, independientemente del valor”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA