La empresa se defendió diciendo que esa es la finalidad de la herramienta. Investigan si vendieron datos personal a otras compañías.
Facebook aclaró hoy que le dio a cuatro socios permisos "de lectura, escritura y eliminación de mensajes" de sus usuarios porque "ese era el objetivo de la herramienta", en una nueva respuesta a la investigación sobre la entrega de datos personales a 150 empresas.
"En los últimos días fuimos acusados de permitir a nuestros socios acceder a mensajes privados de las personas sin que estas lo supieran. Eso no es verdad y queremos aportar más información sobre nuestras sociedades de mensajería con terceros", afirmó la empresa en una carta firmada por su vicepresidente de Alianzas de Productos, Ime Archibong.
El ejecutivo precisó que la red social trabajó "estrechamente" con cuatro socios (Spotify, Netflix, Dropbox y el Royal Bank of Canada) para integrar sistemas de mensajería en sus productos, de manera de permitir que los usuarios enviaran mensajes a sus amigos de Facebook.
Esa función, "una práctica común en nuestra industria", sería habilitada "únicamente si las personas decidían iniciar la sesión con Facebook", sostuvo, y comparó la herramienta con "la que permite a Alexa leer tus correos electrónicos en voz alta o desde la aplicación de correo de Apple".
"Ese era el objetivo de la herramienta", subrayó Archibong, y aclaró que estos vínculos de integración con sus socios permitían "que las personas pudieran enviar a sus amigos mensajes con la música que estaban escuchando en Spotify, o el contenido que estaban mirado en Netflix, directamente desde las apps de Spotify y Netflix".

"Para poder escribir un mensaje a un amigo de Facebook desde Spotify, por ejemplo, necesitábamos darle a Spotify 'acceso de escritura'. Para que puedas leer mensajes, necesitábamos darle a Spotify 'acceso de lectura'. El 'acceso para eliminar' implicaba que si eliminabas un mensaje desde Spotify también se eliminaría en Facebook", detalló.
También aseguró que "ningún tercero" accedió a los mensajes privados sin permiso, en respuesta a que "muchos de los artículos publicados sobre este tema insinúan que concedimos acceso a nuestros socios a mensajes privados. Esto es incorrecto".
Ayer se conoció que la red social había otorgado a Microsoft, Amazon, Netflix y más de 150 empresas tecnológicas con las que firmó distintos tipos de acuerdos un acceso "más intrusivo" a los datos personales de sus usuarios de lo que se conocía hasta ahora.
La investigación del diario estadounidense The New York Times reveló además que Facebook eximió a esas firmas de las reglas de privacidad habituales.
La empresa tecnológica reconoció parte de los cuestionamientos, aunque aseguró que no fue "sin el permiso de las personas" ya que para que el traspaso de datos sucediera previamente los usuarios "tenían que iniciar sesión explícitamente en Facebook".
Algunas de las empresas mencionadas en la investigación dieron su punto de vista de lo sucedido.
"A lo largo de los años hemos intentado varias formas de hacer que Netflix sea más social. Un ejemplo de ello fue una función que lanzamos en 2014 que permitía a los miembros recomendar series y películas a sus amigos de Facebook a través de Messenger o Netflix. Esta herramienta no fue popular, así que lo deshabilitamos en 2015", afirmaron a Télam desde la plataforma de streaming.
"En ningún momento accedimos a los mensajes privados de las personas en Facebook ni solicitamos hacerlo", destacaron.