Diseñar muebles de exterior para una nueva vida al aire libre

Está abierta la inscripción para participar en la segunda edición del Concurso Nacional METRAR de Diseño en Aluminio 2022, que invita a participar a profesionales y estudiantes de diseño industrial, arquitectura e interiorismo, con entrega de trabajos hasta el 30 de septiembre.

Luego de una convocante primera edición 2021 del Concurso Metrar de Diseño en Aluminio, donde se recibieron trabajos de todo el país, la empresa extrusora lanza la segunda edición desde junio y con entrega de trabajos hasta el 30 de septiembre.

Así como la edición 2021 abordaba la problemática de diseño de un ambiente de la casa que había sido transformado por la pandemia, el hall de entrada o mudroom de una vivienda, esta nueva edición 2022 desafía a los creativos a resignificar el diseño de un mueble o línea de muebles para espacios exteriores. Se propone equipar espacios en contacto con el aire libre para ámbitos residenciales, comerciales o laborales, como galerías, jardines, decks, piscinas, balcones.

El concurso está estructurado en dos categorías: “Estudiante” y “Profesional”, para argentinos o extranjeros residentes en el país, graduados o cursando las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura o Diseño de Interiores.

Se otorgará un Primer premio para la categoría Profesional con un monto de $250.000 y un Primer Premio categoría Estudiante de $150.000, así como Menciones Honoríficas a consideración del jurado.

El Jurado está compuesto por prestigiosos profesionales del sector, el Dr. DI Marco Sanguinetti (Prof. Titular Diseño Industrial FADU, UBA); la Arq. María José Verón (co directora A/C Carrera de Especialización en Diseño de Mueble, FAUD, UNC); el DI Fernando Poggio (diseñador, empresario y artista en aluminio); la DI María Sánchez (Directora de la Carrera de Diseño en Universidad Austral); el Lic. Juan Ignacio Serrot (gerente general de la Empresa Metrar) y el DI Eduardo Naso (Director de la Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario FADU, UBA), quien es asesor del concurso.

Las instituciones educativas que apoyan el Concurso Metrar de Diseño en Aluminio -2°edición- son la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad del Instituto de Arquitectura y Urbanismo - UNSAM-; la Facultad de Diseño y Comunicación -UP-; las carreras de Especialización en Diseño de Mobiliario DIMO -FADU, UBA-, el posgrado DIMU -FAUD, UNC-, así como la carrera de Especialización en Diseño del Espacio Interior DIES -FADU, UBA-; la Universidad Nacional de Rafaela -UNRaf, Santa Fe- y la Universidad Nacional de Misiones -UNaM, FAyD-.

Las instituciones sectoriales que ofrecen su apoyo son la Asociación del Mueble Argentino –ASOMA- y su exposición FIMAR, DArA –Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados, DINA -Diseñadores Nacionales Asociados-, CAFYDMA -Cámara de Fabricantes de Muebles Tapicería y Afines, ALADI -Asociación Latinoamericana de Diseño- y TENDIEZ Experiencias.

La entrega de trabajos se puede realizar hasta el 30/9 y las consultas e inscripción hasta el 23/9, en forma gratuita en la web del Concurso. 

Eduardo Naso: 3 razones para impulsar concursos de diseño

Eduardo Naso es diseñador industrial, Director de la Carrera de Posgrado de Diseño de Mobiliario, FADU-UBA y titular de Storage Design SRL, empresa de diseño, desarrollo y producción de mobiliario para el mercado interno y externo. Recibió el Premio Konex 1991/2002 por su trayectoria en Diseño Industrial. Es asesor del Concurso Metrar 2021 y 2022.

“Celebro la realización de competencias de diseño en Argentina y su continuidad como el Concurso Metrar en su segunda edición”, expresó. ¿Por qué? Por tres razones principales:

En primer lugar, porque buscan promover la innovación en el diseño de muebles para contribuir a la calidad de vida desde el habitar. A la vez nos permiten reflexionar sobre los factores de cambio y transformación cultural de la sociedad -como los que produjo a nivel global la pandemia- que generan nuevos escenarios para la creatividad. En segundo término, este concurso desafía a los diseñadores a conocer las tecnologías y potenciar las propiedades del aluminio, un material que tiene múltiples propiedades y que resulta especialmente estratégico en muebles al aire libre debido a su durabilidad y resistencia a factores climáticos, así como por su versatilidad, liviandad y reciclabilidad. La empresa Metrar propone a los diseñadores conocer la tecnología y proceso de producción de matrices con perfiles de aluminio, generando también nuevas oportunidades para el diseño industrial”.

Concluye Naso: “En tercer lugar, destaco los concursos de diseño promovidos por empresas como Metrar, que favorecen el vínculo entre los participantes y la realidad productiva. Nuestro medio cuenta con carreras universitarias proyectuales que promueven gran cantidad de diseñadores industriales, arquitectos y diseñadores de interiores, formando profesionales con un potencial creativo muy valorado en nuestro país y en el mundo. Los concursos generan espacios que permiten mostrar ese potencial, consolidándose en nuevas ideas y productos. La industria Metrar propone producir y comercializar los diseños premiados, fortaleciendo la relación entre los profesionales y las realidades productivas de empresas locales, así como también impulsar la exportación de muebles de diseño argentino”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA