Economía
Los afectados por las heladas cayeron en la grieta
El cálculo del Gobierno de Mendoza sobre la superficie con daño del 100% difiere por más de 43.000 hectáreas con la estimación del INTA.
El cálculo del Gobierno de Mendoza sobre la superficie con daño del 100% difiere por más de 43.000 hectáreas con la estimación del INTA.
El ministro de Economía pasó por Mendoza para comunicar la asistencia a afectados por heladas. La ayuda será extensiva a productores de otras provincias. Fuerte presencia política.
La empresaria referente en turismo y gastronomía analizó en el ciclo Pilares la importancia de estas actividades para la marca Mendoza.
El ministro de Economía de la Nación dio a conocer una serie de medidas para paliar la crisis ocasionada por las heladas tardías, entre ellas, un tipo de cambio diferencial para quienes cumplan una serie de requisitos. Cómo funcionará.
El ministro de Economía pasó por la provincia y dio a conocer algunas herramientas extraordinarias para mitigar los daños ocasionados por las heladas tardías de los últimos días. Entre los anuncios destacados surgió un tipo de cambio diferencial para economías regionales afectadas.
La Gerente Agrícola de las bodegas del Grupo Molinos (Nieto Senetiner, Cadus y Ruca Malén), charló con Los Andes acerca de cómo afectaron las heladas de los últimos días a los viñedos, los estudios de suelo que están realizando es sus fincas y mucho más.
El autor analiza la gravedad de las afecciones provocadas por las temperaturas bajo cero de las noches del lunes y martes pasado. Hay un fuerte temor por la pérdida de volumen en toda la provincia.
El concurso, denominado “Desempolvando archivos”, fue organizado por las fundaciones Williams y Bunge y Born y posibilitó obtener un importante subsidio. Participaron 63 proyectos.
La capacitación se brindará, de lunes a viernes, desde el 11 hasta el 25 de noviembre, en la sede de Luján. Se enfocará en cómo las cualidades enológicas varían según las condiciones del cultivo.
Todos los oasis productivos de la provincia se han visto afectados por las heladas de la madrugada del lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre. Vid y olivos los más complicados.
El gobernador Rodolfo Suárez recibió al comité ejecutivo de la red y les presentó el plan hídrico 2030
Uno de los eventos más importantes del mundo vitivinícola se realizará durante los próximos días en la provincia. Representantes de once regiones de las más destacadas del planeta llegaron para distinguir las mejores experiencias enoturísticas.
El sector privado y el gobierno apuntan a planificar una matriz productiva más amplia en la que se aprovechen los servicios, crezcan sectores tradicionales y se incluyan actividades con potencial. ¿Hay espacio para todas?
El proyecto, que disminuye la tolerancia del 0,5% de alcohol en sangre al 0% fue aprobado en el Senado y pasó ahora a la Cámara de Diputados
En la tarde noche del miércoles, se celebró la gala de los World’s Best Vineyards, donde se conocieron las 50 mejores experiencias vitivinícolas del planeta. El lugar que ocuparon los representantes nacionales y la argentina que pasó al Salón de la Fama.
Se registró un repunte del 5,2% en septiembre, una vez más apalancado por los despachos de vino blanco.
Entrevista. El director general de Moët Hennessy Argentina aseguró que están muy contentos con el desarrollo de espumantes no tradicionales. Advirtió sobre la caída de la rentabilidad de las exportaciones.
Con más de 30 años de trabajo, el Consejo presentó las novedades y la renovación que empezaron hace dos años. Qué cambiaron y cuántas bodegas más se pueden sumar.
Tras el fracaso de la licitación, Mendoza será responsable del pago de $72.000 por hectáreas en caso de pérdidas totales por granizo o por heladas.
La industria madre de Mendoza protagonizó el primer taller sectorial del IERAL, donde se dieron a conocer los principales problemas del sector, con el objetivo de resolverlos en 2023.
Las ventas al exterior en botella promediaron una baja del 5,1% en los primeros nueve meses del año, en comparativa con 2021. Los únicos que siguen creciendo son los vinos espumosos.
En el acumulado a septiembre, el volumen cayó un 40,6% y el valor bajó 19,9%. Los vinos varietales tuvieron una menor caída y amortiguaron la baja en precios.