Sociedad
Documento histórico: todas las tapas de Los Andes durante la Guerra de Malvinas. Parte 3
Un recorrido día a día por las portadas del medio más importante de Mendoza, para conocer el pulso diario de la guerra que enluteció a todo el país.
Un recorrido día a día por las portadas del medio más importante de Mendoza, para conocer el pulso diario de la guerra que enluteció a todo el país.
Un recorrido día a día por las portadas del medio más importante de Mendoza, para conocer el pulso diario de la guerra que enluteció a todo el país.
Un recorrido día a día por las portadas del medio más importante de Mendoza, para conocer el pulso diario de la guerra que enluteció a todo el país.
Instantáneas de ayer, donde el Club Atlético Gimnasia y Esgrima perdió en su casa por la mínima diferencia por la fecha 8 del Torneo de Fútbol Primera Nacional, ante el Club Atlético Belgrano de Córdoba. No faltó nadie a la convocatoria, alentado por el ídolo Víctor Antonio Legrotaglie y miles de hinchas del Lobo, y del Pirata cordobés. Nota aparte fue la accidenteda atajada sobre el final del cotejo, donde el arquero pirata Nahuel Losada, tuvo que ser trasladado en ambulancia.
Instantáneas de una jornada para el recuerdo de los desaparecidos en la última dictadura militar en Argentina. Miles de mendocinos se congregaron en el Kilómetro 0 de Mendoza. Por la mañana se inauguró la Casa de la Memoria y la Cultura en Godoy Cruz, donde funcionó el centro de detenciones clandentinos en la Ex-Comisaría 7ma.
En la última semana, Argentina experimenta una gran crisis en los combustibles líquidos y del Gas Natural Comprimido (GNC). Desde un importante aumento en el precio final, demoras para cargar en los vehículos, hasta el mismo faltante de los productos desde ayer. En varias estaciones de servicio del Gran Mendoza, tuvieron sus bocas de expendio cerradas, donde se pueden leer carteles con la leyenda: “No hay gasoil”
Ochenta tripulaciones de la provincia, el país y también del extranjero, le darán vida a esta prueba, organizada por el Club Mendoza Clásicos y Sport, que combina la pasión por los autos clásicos y el placer de recorrer las rutas del vino, con un imponente marco como el de la Cordillera de los Andes. En este 2022 estarán participando las bodegas Dante Robino, Estancia Uspallata, Trapiche, Bressia, Bianchi y Trivento.
Fue durante 1928 mediante la instalación del “Grupo IV de Observación Aérea” que comenzó la actividad aérea militar en Mendoza. Hacia el año 1933, la creciente importancia de este grupo la transformó en la “Base Aérea Militar Los Tamarindos”, la cual en 1936 cambió su denominación a “Base Aérea El Plumerillo” hasta que el incremento de recursos humanos y material, diera lugar a que el 15 de marzo de 1949, se promulgará el decreto número 6433/49 mediante el cual se convirtiera en la presente “IV Brigada Aérea”. En la actualidad esta Unidad de Combate, tiene la única “Escuela de Pilotos de Caza” del país, donde los aviadores militares se forman con la aeronave de fabricación nacional: IA 63 Pampa. Y también tiene como dotación al “Escuadrón de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales” que opera con los helicópteros SA-315 B Lama.
La ofensiva Rusia continúa dos semanas y media después del comienzo de la invasión. Las tropas rusas cada vez cierran más el cerco sobre Kiev mientras los ucranianos se preparan para una defensa férrea de su capital. Refugiados, ciudades destrozadas y pérdidas de vidas se suman día tras día, batalla tras batalla.
Tras dos años de pandemia, cambios y suspensiones, la Fiesta Nacional de la Vendimia regresó al teatro griego Frank Romero Day en un marco de emoción, ovación y alegría entre mendocinos y turistas, satisfechos de disfrutar el Acto Central y “Milagro del vino nuevo”. La gala de Sancor Seguros, el desayuno de COVIAR, la exclusiva terraza del Park Hyatt durante el Carrusel de las reinas y el agasajo de Bodegas de Argentina fueron los eventos donde empresarios mendocinos, funcionarios nacionales y provinciales posaron para las cámaras.
El teatro griego Frank Romero Day volvió a brillar y una multitud disfrutó del show “Milagro del vino nuevo”. El detrás de escena, los ensayos y toda la entrega de los artistas captada por los reporteros gráficos de Diario Los Andes.
Este domingo se vivió una apasionante jornada turfística en la catedral del Hipódromo Provincial, una de las competencias más importantes de Mendoza y del interior del país. El gran ganador de la jornada fue el caballo Malaikan, con la monta de Jonathan Gómez.
Tras dos años de espera las calles de la ciudad de Mendoza se vistieron con el color del clásico del desfile vendimial.
Diario Los Andes compartió varias jornadas de trabajo junto a las modistas, costureras, vestuaristas, planchadoras, diseñadores y decenas de personas que logran transformar miles de metros de telas, en verdaderas obras de arte textiles. Cada textura, corte, puntada y hasta cada color está justificado para cada personaje que usará ese vestuario, incluso las luces y sus temperaturas inciden en cada diseño. Pasen y vean la magia de los vestuarios que se usarán en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2022 “Cosecha en tiempo nuevo” , esta noche.
El diario de los mendocinos invitó a las reinas departamentales a compartir un divertido almuerzo.
Instantáneas de una de las actividades más curiosas detrás en el escenario de la Vendimia: la Utilería. Trabajan más de 12 horas diarias, puesto que no sólo crean a todos los elementos que acompañan a los actores y en todos los cuadros de la fiesta mayor de Mendoza, también lo hacen desde el recicle mismo. Acá nacen cientos de objetos en sus diversos tamaños y formas, plasmados desde la plástica, como esos enormes caballos, choiques de Uspallata (cuyas estructuras son de mangueras plásticas y alambres revestidos con telas), hasta la construcción de una verdadera pulpería, nos relatan Luis Gattas junto a Damian "Tito" Belot, jefe de Utilería Mayor y Menor.
Diario Los Andes participó esta mañana, en el arrivo de las reinas departamentales al hotel céntrico Fuente Mayor, donde convivirán hasta el próximo domingo, cuando se desarrollará la Fiesta Nacional de la Vendimia 2022. Desde esta misma tarde recibirán capacitaciones sobre la historia local, cata de vinos, geografía, cocina cuyama, usos y costumbres y todo lo relacionado al mundo de la Vendimia. El público acompañó durante todo el momento con cánticos, posters, banderas y bombos, también se hicieron presentes un grupo de bailarines que mostraron sus destrezas entre cuecas y gatos.
La inesperada intensidad del temporal sorprendió a los mendocinos.
Instantáneas por las escuelas primarias y secundarias del Gran Mendoza. Junto a nuestra provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comenzaron ayer el Ciclo Escolar 2022. Ni la pandemia y lluvia impidieron que los pequeños alumnos de la Escuela 1-098 Carmen Ponce de Videla, junto al plantel de señoritas se reencontraran en esta primera jornada. Va a ser un hermoso año, nos dijo la directora Gabriela, mientras colocaba el cartel de Bienvenidos! En la Escuela José Vicente Zapata, desde tempranas horas, los alumnos fueron ingresando pudieron compartir las meriendas solidarias, y disfrutar de los cursos pintados recientemente por los alumnos de quinto año y egrasados. Nuestra comunidad educativa se caracteriza por el cumplimento y la entrega de todos los que hacen posible que estemos hoy acá, desde los alumnos, celadores, preceptores, el gran plantel de docentes, equipo administrativo, hasta los alumnos que ya egresaron, nos confesó orgulloso su director Claudio Peña.