Economía
Tras dos años en actividad, la app de delivery Uber Eats se va de Argentina
La multinacional garantizó que el servicio de transporte de pasajeros seguirá operativa.
La multinacional garantizó que el servicio de transporte de pasajeros seguirá operativa.
Se trata de Romina Giardina, quien enfurecida, se despachó por Twitter. Los usuarios se sumaron con comentarios y la empresa también contestó. Además se sumaron los memes.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia porteño asegura que la aplicación no comete ninguna contravención.
La empresa envió los nuevos valores de referencia a los conductores que trabajan con la app. Aumentará el km recorrido y también el costo por tiempo de espera.
Viajar por medio de esta plataforma será entre 16% y 33% más caro. Sin embargo, los socios conductores que trabajan en la provincia con la app consideran insuficiente y "una tomada de pelo" el incremento.
Desde Uber indicaron que 40% de los argentinos que debe trasladarse por alguna circunstancia recurre a estas plataformas electrónicas para vincularse con conductores. Además, la mayoría de los encuestados lo consideró incluso más seguro que el auto particular. Fortalecen medidas de seguridad.
Son más de 1.500 los choferes que trabajan con las apps en Mendoza y realizarán un cese de actividades. Reclaman que las tarifas suban, al menos, 30%. Además se movilizarán hasta las oficinas de la empresa.