Policiales
Año Nuevo en Mendoza: 41 multas por exceso de alcohol, siete por no tener hecha la RTO y sin heridos graves
Son los primeros datos que arroja el operativo en toda la provincia. En total se labraron 242 actas.
Son los primeros datos que arroja el operativo en toda la provincia. En total se labraron 242 actas.
Desde Naciones Unidas se insiste con la necesidad de aumentar medidas que permitan, a 2030, reducir a la mitad muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
Cuantos dolores de cabeza, sinsabores y angustias podrían ser evitados en la conducción diaria de vehículos y motociclistas, si ésta fuera responsable. Lo más grave son los incidentes viales que terminan con la vida de personas; hay además, un sinnúmero de episodios en el tráfico, afortunadamente de menor gravedad, que ocurren por desatenciones y desapego a las normas viales.
Según un testigo, minutos antes las personas que viajaban en el Fiat habían agredido a un motociclista que había sufrido un accidente.
Las acciones que se realizaron desde la Corporación Vitivinícola no resultaron suficientes para frenar la media sanción de la ley. Pero no es el primer error. Los últimos tiempos de un grupo de dirigentes que está en retirada.
Se está llevando a cabo el debate por la modificación de la ley que impediría el consumo de alcohol. Ahora tienen que exponer 29 diputados.
En lo que va del año, la CNRT controló a 58.400 vehículos. Las principales faltas en colectivos son fallas en neumáticos y tacógrafos. En cuanto a choferes, los riesgos detectados son hipertensión con factores de riesgo y fatiga.
El Senado de Mendoza ya dio media sanción a la ley que permitiría hablar por teléfono con manos libres mientras se conduce, así como también mirar mapas en pantallas. Críticas de los especialistas en seguridad vial.
Ahora la propuesta del senador Pedro Serra del Frente de Todos, deberá ser tratada en Diputados.
La senadora Florencia Canali presentó un proyecto de ley que busca dar claridad sobre derechos y obligaciones al circular en bicicleta. Rigen en la ley actual pero no se cumplen en la práctica.
Todas las vidas son importantes y no define la edad, cuando hablamos de muertes en incidentes viales. Pero, últimamente se han registrado vuelcos o colisiones que han causado el deceso de siete jóvenes, una circunstancia dramática que nos debe llevar a reflexionar y ser más prudentes a la hora de manejar vehículos.
La Policía aplicará cargos “leves”: 1.800 pesos si se paga inmediatamente o 3.000 pesos si se lo liquida después de una semana. En seis departamentos no habrá sanciones.
Vecinos del barrio Tres Estrellas y familiares de la persona desaparecida cortaron media calzada de la ruta 40 por casi 5 horas, una de las vías más transitadas de la zona metropolitana.
El hecho ocurrió en Neuquén y quedó registrado por un vecino que se encontraba viendo la situación.
El proyecto, que disminuye la tolerancia del 0,5% de alcohol en sangre al 0% fue aprobado en el Senado y pasó ahora a la Cámara de Diputados
Habitantes de la zona aseguran que han realizado varios reclamos y afirman que no funcionan desde que se instalaron. Se producen numerosos accidentes entre automovilistas, ciclistas y peatones.
Se propone que los medicamentos de riesgo para la conducción de automotores lleven un rotulado para alertar a los conductores. Es similar al que se aplica en alimentos, y tiene por objeto suministrar la información sobre sus características particulares y sus propiedades y/o riesgos.
El senador del Frente de Todos, Pedro Serra, quiere modificar el inciso 9 del artículo 52 de la Ley 9024 para que se incluyan las nuevas tecnologías.
“Mi primera licencia” se denomina el programa que está implementando la Municipalidad de Luján de Cuyo en los terceros, cuartos y quintos años de las escuelas del departamento. El objetivo es concientizar a los alumnos acerca de la problemática del alcohol al volante y facilitarles el proceso de obtención del carnet para conducir automotores.
La interrupción de la vía que comunica dos de los lugares más concurridos de San Rafael comenzará este martes, y se mantendrá durante 10 días.
El proyecto mantiene la tolerancia de 0,5 gramos de alcohol en sangre para automovilistas, pero endurecen penas para quienes transgredan las normas viales.