Política
La Provincia paga 650 millones de pesos por semana en subsidios al transporte
Con este monto, el ítem está en el podio de los mayores gastos del Estado, detrás de sueldos y obra pública. El descontrol inflacionario.
Con este monto, el ítem está en el podio de los mayores gastos del Estado, detrás de sueldos y obra pública. El descontrol inflacionario.
Es el monto correspondiente al último bimestre y de esta forma se desactivaron reclamos empresariales y gremiales.
El proyecto recibió despacho de comisión y se tratará el próximo miércoles 16 en el recinto. Senadores del Frente de Todos cerraron filas con Sergio Massa. Se metió la discusión por los subsidios al transporte.
En su informe escrito ante Diputados, Juan Manzur anunció que se gestiona un incremento del 10% sobre los 46.000 millones de pesos comprometidos para este año, aunque no precisó cómo se llegará a esa cifra.
Alexis Guerrera fue recibido por la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y evaluó los proyectos para modificar el sistema. También se abordó la cuestión del “alcohol cero” al volante.
Los principales ejes de la reunión giraron en torno a la situación de disparidad de reparto de fondos entre el área metropolitana de Buenos Aires y el interior para el funcionamiento de colectivos.
El oficialismo y el grueso de la oposición firmaron un dictamen consensuado en la Comisión de Transporte. Proponen llevar el monto a 59.500 millones de pesos anuales. Se sigue postergando la discusión de fondo sobre el reparto de subsidios.
La comisión de Transportes volverá a reunirse para tratar los distintos proyectos.
Lo dijo el secretario de Transporte, Diego Giuliano, al participar de una reunión de comisión en Diputados. Tampoco dio certezas sobre la posibilidad de un aumento. La oposición exige llevar el monto a 70.000 millones de pesos y quiere avanzar por ley.
La comisión homónima había citado a Alexis Guerrera, pero no concurrirá por “temas de agenda”. En su lugar asistirán secretarios y subsecretarios del área. Buscan incrementar el Fondo Compensador para el interior del país.
Hay cuatro ciudades del país en los que se han producido medidas de fuerza por falta de pago a los trabajadores. La Fatap asegura que no llegan los fondos de Nación a las provincias. Desde el sector empresario Autam señalaron en Mendoza que la situación es “normal” porque el Ejecutivo ha completado la falta de aportes de la gestión de Alberto Fernández.
La Comisión de Transporte acordó citar a funcionarios de la Nación y las provincias el martes que viene para avanzar en una solución inmediata a la crisis del sector. Postergan el debate sobre los proyectos para federalizar el sistema de reparto de subsidios.
Las ocho propuestas comenzarán a tratarse en comisión, después de que el Gobierno nacional proyectara un aumento del boleto en CABA. Cuánto dinero recibieron las provincias en el primer cuatrimestre.
Se lo confirmó Manzur a diez mandatarios en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande. Aclaró que el equilibrio no se ejecutará “de un día para el otro”.
La portavoz Gabriela Cerruti aseguró que los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Transporte, Alexis Guerrera, analizan mecanismos para “federalizar” el sistema para terminar con las diferencias que existen entre el AMBA y las provincias. Respaldó el reclamo de los gobernadores.
A los proyectos de ley presentados por los mendocinos Cornejo (en el Senado) Nieri, Latorre y Verasay (en Diputados), gobernadores del PJ piden una nueva ley y legisladores cordobeses quieren citar al ministro de Transporte al Congreso.
Jimena Latorre, Lisandro Nieri y Pamela Verasay presentaron un proyecto de ley similar al que lanzó Alfredo Cornejo, y criticaron a Capital Federal y Gran Buenos Aires
“Los legisladores tendrán una tarea para corregir”, dijo el ministro Alexis Guerrera ante la Comisión de Presupuesto. Para el año próximo se prevén 1.000 millones de pesos menos que lo estipulado para este año.