Política
Milei tildó de “mogólico” a un economista y fue repudiado por la Asociación Síndrome de Down
El candidato presidencial usó la palabra a modo de insulto, algo que es considerado un acto de discriminación. Mirá el controvertido video.
El candidato presidencial usó la palabra a modo de insulto, algo que es considerado un acto de discriminación. Mirá el controvertido video.
El estampado de su vestido incluye mariposas y flores amarillas y azules, símbolos asociados con la concienciación acerca de este síndrome.
El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down y para conocer algunos avances de la ciencia y desterrar viejas ideas, consultamos con una especialista en genética quien aclara dudas acerca de los métodos de detección y hace hincapié en el trato hacia las personas con el síndrome
En Mendoza hay 2.178 personas con esta condición, la mayoría menores de 39 años. El desafío de la educación, la pobre inclusión laboral y los casos que logran desarrollarse gracias al fundamental apoyo de un entorno favorable.
Cada 21 de marzo se conmemora este día, que fue designado el diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad.
Hace 10 años, en un sanatorio de Buenos Aires, un bebé no fue aceptado por su familia. Marcela Casal Sánchez decidió adoptarlo porque desde el día que lo vio “se me metió en el corazón”.
El próximo fin de semana XL se jugará por primera vez una edición del torneo argentino de futsal para jóvenes. El seleccionado mendocino hará su debut y habrá 10 equipos de todo el país. Además, realizarán controles médicos que servirán para generar una base de datos nacional con datos fundamentales.
Tiene Síndrome de Down, falleció su papá y para ayudarlo en este proceso el club Deportivo Barrancas lo recibió como jugador de la categoría sub 16. “Está feliz, le cambió la vida”, dijo su mamá. Su historia. Un ejemplo de integración.
Lourdes Suriano es de Castelar y no cuenta con sponsor permanente, por eso necesita “un cafecito” para seguir compitiendo en el más alto nivel y poder viajar a Holanda.
En los años 1950, se unió al equipo de Turpin, un investigador que estudiaba el síndrome de Down. Su papel solo se reconoció en la década de 2010.
La historia de Jad Issa conmovió con la historia de su familia.
Organizaciones de familias, piden que se incluya una pregunta sobre ellos en el Censo 2022. En un relevamiento propio concluyeron que 17% de las personas de entre 3 y 16 años no han ingresado al nivel educativo.
Tres historias de personas con este síndrome que reflejan la superación y valentía ante un mundo que, en muchos aspectos, sigue discriminando. ¿Por qué hoy es su día y cómo se caracterizan las personas con esta condición?
Cada 21 de marzo se conmemora este día, designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome.
La joven de 25 años compartió en sus redes sociales el orgullo de haber logrado participar de éste y otros grandes eventos de la moda.
Mariana Pattini es la mendocina detrás del emprendimiento Inclus Regalos, que resultó ganadora del concurso nacional “Proyectos que Inspiran” de Argentina Potencia.
Tiene 23 años y alcanzó uno de sus mayores logros. Sin embargo, seguirá estudiando para ser técnica en Turismo y Hotelería.
El proyecto es impulsado por organizaciones civiles de Mendoza y Córdoba. Busca capacitar y sensibilizar a los profesionales de la salud a la hora del diagnóstico pre y post natal. Un testimonio en primera persona.
Se trata de un grupo de jóvenes con Síndrome de Down que dan charlas y amasan pizza en diversas instituciones. El principal joven destacado fue premiado en el Mundial de Pizza.
Trabajaba en el bar “El Cairo” de la ciudad santafesina. Murió a sus 44 años y con síntomas compatibles con el coronavirus.
Es el hijo de Sebastián Martino, uno de los responsables del equipo Honda. Tiene Síndrome de Down.