Opinión
España rinde homenaje a nuestro dibujante mayor
La muestra “Quino, Mafalda y mucho más”, despierta el interés del público español ante el imaginario del genio mendocino.
La muestra “Quino, Mafalda y mucho más”, despierta el interés del público español ante el imaginario del genio mendocino.
Cuyo for Export subió un nuevo video que dobla una escena de la famosa película, pero en versión mendocina. No se salvó ni Menem.
Aunque los garabatos efectuados a la obra de Quino, expuesta en la avenida Arístides Villanueva, ya han sido corregidos y la escultura está otra vez “en servicio”, continúa siendo una gran deuda la preservación y exhibición de obras de arte al aire libre. Un desafío en el que debemos comprometernos los mendocinos y tratar de sumar a los que, irresponsablemente, vandalizan estos productos de creatividad e imaginación del hombre.
Estabas tan contenta con tus amiguitos, tu simpática carita brillaba bajo el sol mendocino, en la pequeña plazoleta que cobija tus pensamientos.
Radio Nacional Mendoza ahora se llama como el famoso historietista y la presidenta de Radio y Televisión Argentina estuvo presente en el acto. “Nos pareció que teníamos que ponerle a Nacional el nombre de un referente de cada provincia”, dijo. Algunas definiciones de su gestión, en esta charla.
El intendente de Capital compartió las imágenes a través de su cuenta de Twitter. Intervinieron los preventores y atraparon a los dos hombres que dañaron la obra.
Quino confiaba que con cada relectura de Mafalda, Felipe, Susanita, nos volveríamos a reír... Y que él se seguiría preguntando -en el fondo- de qué nos reímos.
Los domingos a media mañana se podía ver en los andenes del tranvía a niños, jóvenes y hasta mayores portando carpetas o tableros.
Ayer fue el aniversario de la muerte de su creador, el video en las redes sociales invitó a la nostalgia y el homenaje para el gran Joaquín Lavado.
El Gobierno de Mendoza proyecta construirlo en el predio del antiguo hospital Emilio Civit, en el Parque General San Martín.
Desde hoy la emisora local será nombrada Radio Nacional Mendoza Quino, en homenaje al humorista gráfico, en el primer aniversario de su fallecimiento.
En 1964, la revista Primera Plana dio a conocer la primera viñeta de la pequeña creada por el mendocino Quino, fallecido en 2020.
Se trata de la Plaza Quino, el nuevo espacio verde de Guaymallén ubicado en el distrito de Capilla del Rosario. Tiene un sector de juegos infantiles, una pista de salud equipada y una mesa de ajedrez, además de asientos y bebederos.
Hoy el humorista gráfico e historietista mendocino cumpliría 89 años. Sus últimos días en Mendoza, la humildad que lo caracterizaba, sus costumbres, la preocupación por su legado y la edición de “Universo Mafalda”, el reciente libro sobre su mundo creativo.
La Ciudad de Mendoza comenzó con las tareas de mantenimiento y restauración, en el marco de la recuperación del espacio público. Comenzará con las estatuas de Mafalda, Manolito y Susanita que, desde el 2018 y en homenaje a Joaquín “Quino” Lavado, fueron colocadas en el cruce de calle Arístides Villanueva y Huarpes.
El fallecimiento de Joaquín Lavado, el 30 de septiembre, suscitó la venta masiva de ejemplares. Ediciones De La Flor prepara una nueva reimpresión de “Toda Mafalda”.
Los textos del historietista mendocino han sido muy solicitados luego de su muerte, de acuerdo con lo indicado por Ediciones de la Flor.
Quino, el mendocino más universal, murió este miércoles. El país de sus viñetas, el de su juventud tan creativa y genial, se desvaneció hace muchos años.
“Quinopedia", que llegará a los canales nacionales y describe la vida de Joaquín Lavado, está dirigido por Mariano Donoso.
Un nuevo monólogo de Jorge Sosa dedicado al reconocido dibujante mendocino.
A través de un tuit oficial, anunciaron que la familia realizará una ceremonia íntima en la ciudad natal del padre de Mafalda.
A los 88 años falleció el artista mendocino que conquistó al mundo entero.