Editorial
Gravísima amenaza oficialista a periodistas
De las palabras violentas a los hechos violentos puede existir un trecho muy corto si no se impone la sensatez.
De las palabras violentas a los hechos violentos puede existir un trecho muy corto si no se impone la sensatez.
La vicepresidenta terminó de desequilibrar en su favor el balance de poder interno del oficialismo. Ya no hay ninguna simetría posible en la disputa con el Presidente. La acumulación del lado de Cristina es tan abrumadora que Alberto Fernández quedó en una situación de extrema fragilidad.
Cristina quiere menos piquetes, pero más planes. Y reasignar el peaje. De los piqueteros gerentes de la pobreza, a los caciques siempre vigentes del peronismo feudal.
El gran desafío de Petro será ahora la gobernabilidad frente a los recelos y dudas de Washington, el empresariado, las fuerzas armadas y los restos de la política tradicional.
Sobran motivos para pensar que tanto Cristina como Alberto defienden un capitalismo de favores, aunque para amigos diferentes.
El verdadero propósito de este ataque político orquestado es desbaratar el accionar de una Corte Suprema de Justicia que demostró con el tiempo mantener su independencia de toda influencia política.
Son dos velocidades diferentes: mientras Alberto todavía no entiende el triunfo de 2019, Cristina se prepara para la derrota de 2023.
Pertenece al Partido Popular y tiene raíces argentinas. Calificó al presidente de “marioneta” y dijo que Cristina Kirchner dijo “está protagonizando un autogolpe”.
Es fundamental que los recursos de Portezuelo no se vayan en rentas generales o se diluyan en instituciones financieras. Hay que conformar un fondo que sólo debe usarse en obras que nos permitan atender en forma continua un proceso de desarrollo.
En Alemania el presidente aprovechó para pelearse en público con su vice y lanzarse a la reelección.
El tema es populismo versus república, porque nuestro gran problema no es económico, sino que es nuestro decadente actual estilo de vida junto a la destrucción sistemática del tejido social, sus normas de convivencia y valores centrales.
La reunión se realizará el próximo viernes en Roma. Se verán en el marco de una agenda abierta, esto incluirá la situación de la Argentina y la crisis global causada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
La Cámpora le está propinando al Presidente las mismas humillaciones que padeció el ex presidente Héctor Cámpora por parte de Juan Perón.
Cristina Kirchner empeñó su liderazgo en una movida de daño interno. Si imagen positiva sólo sobrevive en una minoría. Fuera de esa ciudadela intensa no despega del fracaso de aquello que inventó: Alberto Fernández.
No existe prácticamente nadie en el mundo que de un modo u otro no haya sido solidario con la Argentina en lo referido a su deuda con el FMI, y hubo incluso un gran consenso interno. Es sólo el oficialismo quien no logra ponerse de acuerdo.
El tiempo de alentar en privado un acuerdo con el FMI y denostarlo en público para eludir sus costos, se ha terminado. El gobierno firmará lo que le entreguen.
La visión más acertada sobre Putin es la que tienen los líderes derechistas europeos y el propio Bolsonaro.
El oficialismo aceptaría modificaciones menores en el debate de comisiones pero no cede ante el reclamo de suprimir la posibilidad de votar lista completa de cada partido. Se dilata la votación.
En los tiempos actuales las coaliciones tienden a resquebrajarse poniendo en crisis los oficialismos.
Crisis en el oficialismo. El hijo de la vicepresidenta dio un portazo con duros cuestionamientos al presidente Alberto Fernández.. Permanecerá dentro del bloque del oficialismo.
Probablemente, Rodolfo Suárez haya regresado de sus vacaciones pensando que los efectos de un mes de enero bastante atípico en sucesos políticos, fundamentalmente por la tensión nacional, lo devolvería a un trajín especial al reasumir.
El ex jefe policial pasó de ser considerado un funcionario clave para la seguridad a que fuera insostenible su continuidad en el cargo. Qué lo sostenía en el puesto desde 2016 y por qué el exceso de poder real precipitó su salida.