Política
Obra pública: Sergio Massa declara hoy en el juicio contra Cristina Kirchner
El testimonio fue pedido por la defensa de la vicepresidenta. Será por videoconferencia a través de la plataforma Zoom.
El testimonio fue pedido por la defensa de la vicepresidenta. Será por videoconferencia a través de la plataforma Zoom.
También llamadas empresas con propósito o de triple impacto, buscan más que sólo generar ingresos. La UNCuyo ofrecerá una orientación especial para aprender sobre organizaciones de este tipo.
El testimonio del primer mandatario fue pedido por la defensa de la vicepresidenta de la Nación y de otros dos acusados: Lázaro Báez y Julio De Vido.
Tragedia en Potrerillos por un aluvión. Una familia destruida. La falta de obras que aseguren protección enojó a muchos a los pobladores de ese distrito que demandan los trabajos que remedien tantos daños, pero, sobre todo, la pérdida de vidas humanas.
No hay casi que argumentar lo necesario que es disponer de vías de comunicación en buen estado, tanto para unir distintos puntos provinciales como para facilitar el tránsito en los sectores productivos.
El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez señaló que los mandatarios provinciales no tienen que acordar la realización de la obra porque esto ya existió en el pasado, salvo por el rechazo de La Pampa, lo cual generó el laudo a favor de la obra del entonces presidente Mauricio Macri.
El Presidente debería anunciar el 21 su decisión sobre el conflicto con La Pampa, pero todo indica que, de hacerlo, se pronunciará contra Mendoza. El Gobierno igual cobrará los U$S 1.023 millones y tiene un listado de obras clave para financiar en pesos. Las consecuencias legales de avanzar con la adjudicación hicieron pisar el freno.
El rechazo opositor a la pauta de gastos de Alberto Fernández generó incertidumbre sobre los proyectos de infraestructura nacionales en la provincia. El gobierno de Rodolfo Suárez aguarda por precisiones nacionales. Desde Vialidad Nacional aseguran que “ninguna obra se verá afectada”.
La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) tuvo su cena de fin de año y participaron funcionarios provinciales. El ministro de Infraestructura, Mario Isgró, se comprometió a reimpulsar los proyectos.
El ministro de Obras Públicas fue el segundo invitado al debate del Presupuesto 2022 en Diputados. Sostuvo que “hay 1.551 municipios con obras, que incluyen a 35,5 millones de habitantes”.
Esta obra ya se la habían adjudicado a López en 2006, sin embargo se la quitaron por incumplimientos. Se trata de un tramo de la ruta 3, en la provincia de Santa Cruz.
La secuencia histórica indica que el mejor año para Mendoza en cuanto a inversiones públicas ha quedado bastante atrás ya. Fue 2007: de los gastos totales del Estado, 14% tuvo ese destino. La subejecución de este año y las perspectivas de futuro.
La década que transcurre entre 1932 y 1943 significó un inédito influjo de recursos técnicos y económicos para dinamizar la obra pública en Mendoza, en correlación con las políticas nacionales diseñadas para revertir los efectos de la crisis de 1929.
Este jueves ingresó el noveno desembolso proveniente de la Nación. Las arcas provinciales ya acumulan US$ 318 millones de los US$ 1.024 millones comprometidos para la represa u otras obras hidroeléctricas.
La mega sequía presente invita a posponer el proyecto, puesto que el Portezuelo del Viento pierde toda posibilidad de producir beneficio alguno.
El gobernador de Chaco se emocionó luego del agradecimiento de un vecino por la inauguración del primer tramo de la obra.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la provincia dio detalles la inversión de más $30 mil millones en viviendas, rutas, salud, educación y otras áreas.
La editorial de diario Los Andes motivó que visitara la zona de los puentes del camino que cruzan los arroyos y buscar declaraciones de las autoridades responsables.
Tendrá espacio para un estacionamiento subterráneo, salas de espera, coworking o un supermercado, entre otros. A partir del próximo lunes 4 de octubre se podrán enviar las propuestas.
A través del Decreto Nº 1218, el gobernador instruyó al Asesor de Gobierno a demandar a Danilo De Pellegrin SA para cobrar la póliza de seguro de caución. La empresa había sido multada y desplazada del proyecto en 2018 por incumplimiento del contrato.
El Gobierno busca recolectar los datos geológicos y ambientales que permitirían terminar de definir todos los detalles restantes de la obra a fines del año que viene.
Con un acto en Lavalle, Vialidad Nacional puso en marcha oficialmente la postergada autopista sobre la Ruta 40. La primera etapa de la obra implica 17 kilómetros de duplicación de calzada, un plazo de ejecución de dos años y una inversión actualizada de $6.500 millones.