Editorial
Casa Andía, paradigma de oferta cultural turística
La casa, ubicada en calle Bandera de los Andes 4931, de Villa Nueva, tiene gravitante importancia desde el punto de vista patrimonial.
La casa, ubicada en calle Bandera de los Andes 4931, de Villa Nueva, tiene gravitante importancia desde el punto de vista patrimonial.
Sería conveniente que se tomaran otras medidas de prevención para evitar el deterioro que se está produciendo en el hierro. De esa manera los maipucinos y quienes visitan el departamento podrán apreciar en todo su esplendor esta hermosa obra de arte por mucho tiempo más.
Nuestros vecinos cuentan con excelentes rutas, con muy buenas señalizaciones y controles, sin dudas resultado de un mantenimiento adecuado solventado por los usuarios. Las nuestras son malas, de una sola mano, con nulo mantenimiento… pero gratis.
Al margen de conjeturas y de especulaciones electorales, estratégicamente es interesante para el gobierno de Rodolfo Suárez apostar por la obra pública con mayor énfasis del que se puso hasta ahora, sobre todo el año pasado.
El ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgró, prometió que agotará la pauta de 24 mil millones de pesos en octubre, y dijo que pedirá más fondos a Hacienda. El año pasado se ejecutó menos de lo autorizado. El PJ asegura que la inversión no repunta.
Los caños transportarán el hidrocarburo por más de 50 de kilómetros. El intendente de San Rafael, Paulo Campi, señaló que “hace más de 3 décadas no se construye algo similar”. Además, afirmó que “esto pone fin a varias promesas y abre las puertas a que miles de vecinos tengan por primera vez gas”.
El organismo multilateral comunicó al Ministerio del Interior la no objeción a la obra presentada por Mendoza y subsidiará el financiamiento de 10,5 millones de dólares. El Ministerio de Infraestructura espera adjudicar la obra en agosto e iniciar los trabajos en setiembre.
Enarsa le había ofrecido al ministro un lugar en la Comisión Evaluadora de la obra. Sin embargo, el titular de Hacienda, le dejó ese puesto a Darío Martínez.
La gestión del agua y la mejor dotación del líquido a habitantes de ciudades y pueblos de parte del centro del país, son el contenido de tres importantes iniciativas, adoptadas en San Juan, en nuestra provincia y entre las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Un acuerdo entre la Nación y la Provincia permitirá la reconstrucción del circuito Papagayos o ruta provincial 99, importante realización por sus alcances turísticos y de comunicación de una parte de Las Heras con la ciudad de Mendoza. El ciudadano espera que estas ejecuciones en base a convenios nacionales, se realicen en otras partes del territorio.
El fundador de Cambiemos dijo que el sur mendocino debe pelear para que los fondos se inviertan en sus tres departamentos. “Para mí es El Baqueano, porque es un proyecto ya estudiado”, dijo.
El camino desde Las Malvinas hasta Punta del Agua no es difícil de resolver, solo falta voluntad política para ello. Es hora que pensemos en darle solución definitiva y no seguir con esta discriminación constante a esos sanrafaelinos que siguen adelante enfrentando dificultades para lograr los derechos que les corresponde.
Es el mejor resultado para ese período de los últimos cinco años. Las obras impulsadas por el Estado aumentaron 21% y las privadas un 3%.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, publicó un video en sus redes sociales sobre esta obra de alta complejidad y que tendrá una inversión superior a los $5.000 millones.
Hay varias calles que llevan semanas interrumpidas y Coronel Plaza lleva meses cerrada. La ruta 82 llevará años. Si se advirtieran los inconvenientes de las demoras, se planificaría trabajar en dos turnos diarios, incluyendo sábados y domingos, como en muchas ciudades del mundo.
La obra estaba prevista para agosto de este año, pero hubo demoras en expropiaciones. También se avanza en la construcción de la doble vía a San Juan, el túnel Caracoles y los dos puentes que se cayeron en la ruta 40 camino a Tunuyán.
Hace pocos días se viralizó un video que mostraba una inexplicable falla en la nueva rotonda de la zona de Los Puquios. Uno de los vecinos explotó al ver esto y así fue su reacción.
Se trata de un “acta de intención” que permite asumir el compromiso para la reconstrucción de la Ruta 99. La obra cuenta con financiamiento nacional y un presupuesto de 15.000 millones de pesos.
La ruta está en mal estado, fundamentalmente después de las tormentas, donde queda reducida a una huella que por sectores es absolutamente intransitable, por falta de obras de mantenimiento y la postergación de un plan definitivo.
Necesitamos urgente una solución y poder contar con calles en condiciones de ser transitas. Se ha hablado con la Dirección de Hidráulica, la DPV y otros organismos, pero no se ha brindado una solución.
Un plan de arreglo de veredas en la Capital está en marcha. Se trata de un emprendimiento que comprende zonas comerciales, espacios públicos y financiación para vecinos de la Ciudad. Estiman que las tareas demandarán dos años. Proponemos que otros municipios imiten la estrategia y desarrollen programas similares en sus jurisdicciones.
Hacía falta y, aunque se demoró un poco, comenzó la reconstrucción de puentes caídos sobre la ruta nacional 40, entre Luján de Cuyo y Tunuyán. Lo que es muy importante, la ejecución de un sistema de protección de esas estructuras frente a futuras grandes crecidas.