Economía
La provincia invirtió $135 millones en eficiencia hídrica por medio de Mendoza Activa 4
Con una gran inversión la provincia de Mendoza sumó obras en las cuencas Norte, Valle de Uco y Sur optimizando el uso del agua.
Con una gran inversión la provincia de Mendoza sumó obras en las cuencas Norte, Valle de Uco y Sur optimizando el uso del agua.
El presidente acompañó al ministro Gabriel Katopodis en una recorrida y habló con trabajadores de la construcción. Participó de las asambleas de 30 minutos en “defensa de la Obra Pública”.
Está ubicado en esa arteria, entre Godoy Cruz y Coronel Plaza. Reconstruyeron la calzada, veredas y cunetas en siete meses.
Se abrió la convocatoria pública consultiva online en la cual las empresas podrán conocer los detalles técnicos para la construcción de la presa en San Rafael Ya se aprobó el Impacto Ambiental y se espera por la firma nacional para que ingrese al programa hidroeléctrico nacional.
Se trata del proyecto que Mendoza presentará a Nación, y esta a la FIFA, en base a los requerimientos para ser sede de la competencia. Los detalles.
La imponente imagen de uno de los monumentos más icónicos de nuestra provincia sorprendió a quienes circularon por su alrededor, ya que se encuentra cerca de su reinauguración. Además de ser un ícono de entrada a Mendoza, el cóndor andino es tan importante para nuestra cultura como lo es para nuestro ecosistema.
Es necesario no perder tiempo con los legítimos recursos que se reciben como resarcimiento por la promoción industrial y utilizarlos en obras para el recurso hídrico, que es lo que se desprende del acuerdo oportunamente firmado por Mendoza y la Nación para viabilizar los pagos periódicos que se vienen percibiendo.
El Gobierno provincial se propone evitar una “interrupción prolongada” del popular paseo a raíz de las obras que demandarán la extensión del servicio a Luján. Qué cambios habrá por la irrupción de las duplas y recuerdo latente del conflicto que obligó a suspenderla en 2014.
La empresa mendocina fue la única oferente en la última ampliación y se ganó un negocio de casi 40.000 mil millones de pesos. Señalan qie un antiguo “acuerdo comercial” con Siemens por el software que lo maneja elimina cualquier posible competencia.
La empresa será contratada en forma directa para que provea las turbinas del dique. Los objetivos son, según el Gobierno, evitar “alianzas” y que haya más oferentes para su construcción.
Lleva varios años así y, a simple vista, se ve una construcción a medio terminar. Se encuentra en el medio de trayecto entre Buenos Aires y Rosario, más precisamente en el kilómetro 192 de la ruta 9. Algunos dicen que fue construido durante la dictadura, otros en el gobierno de Alfonsín y otros tantos en la época de Menem pero nadie sabe para qué.
Abierto un nuevo tramo de la arteria, se ejecutará la construcción de las veredas pero sin afectar el paso vehicular. Entre Córdoba y San Luis, Aysam inició el recambio de cañerías de saneamiento.
En el sexto encuentro de Pilares uno de los temas centrales que se abordó fue la obra pública, en especial la centrada en rutas y caminos. Aquí participaron los especialistas Osvaldo Romagnoli, Mauricio Badaloni y Carlos Abihaggle.
En el sexto encuentro de Pilares uno de los temas centrales que se abordó fue sobre el aprovechamiento y distribución de los recursos hídricos. Aquí participaron los especialistas Alejandro Gennari, Santiago Ruiz y Nicolás González del Solar.
De este modo se aplicará un nuevo sistema que permitirá el cobro dentro del plazo del mes en vez del actual que es de entre 45 y 60 días.
En el sexto encuentro del Ciclo Pilares se analizaron los avances y los pendientes en materia de caminos, aprovechamiento del recurso hídrico, obras públicas y vivienda, y conectividad a Internet.
En una provincia donde los ambientes hídricos son escasos, el perilago de los grandes diques son espacios para el descanso, los deportes y el esparcimiento. Su limpieza debe ser responsabilidad de los organismos oficiales, pero los usuarios pueden hacer mucho retirándose de esos lugares con la basura que produzcan y descartándola en los sitios habilitados.
Se trata del Proyecto Integral “Aires del Oeste” que contempla a los sectores Cuenca Norte y Cuenca Sur en Godoy Cruz, beneficiando a unas 500 familias.
Ocurrió en la ruta 92. Según contó una mujer, la rama le destrozó el vehículo e incluso perforó uno de los asientos traseros. “Si hubiera sido un minuto antes, habría ocurrido una tragedia, porque allí iban mis nietos”, expresó.
No hay en los 200 millones de dólares que se anuncian dinero para la gran cantidad de establecimientos de gestión comunitaria que potabilizan y distribuyen el agua a miles de mendocinos.