Espectáculos
La poesía existencial de Hugo Omar Torres
Marta Castellino nos ofrece una semblanza del poeta mendocino, fallecido en 2020, y al tiempo que nos ilustra sobre las características principales de su obra.
Marta Castellino nos ofrece una semblanza del poeta mendocino, fallecido en 2020, y al tiempo que nos ilustra sobre las características principales de su obra.
Esta X edición se desarrollará en Mendoza y Buenos Aires, hasta el 29 de octubre.
La editorial Sombrero Azul lanza cada mes este suplemento digital, destinado a chicos y chicas de 6 a 11 años, con historietas, cuentos, efemérides y más contenidos, pensados de una manera lúdica y diferente.
Escritores Primavera Planeta se realiza en Las Heras y propone diálogo e interacción con los autores. Cómo acceder.
En una nueva columna, Marta Castellino homenajea el legado de este poeta, cuya obra no tomó plena dimensión hasta después de fallecido, en 1981.
El terremoto de 1861 marcó un antes y un después en nuestra historia y en la fisonomía de la ciudad, como dan cuenta algunos textos de la época que en esta columna rescata Marta Castellino.
Lo hará este viernes por la tarde en una fundación que preside el exdiputado nacional Luis Petri. “Los días más felices” analiza las estrategias económicas del peronismo.
En esta columna, Marta Castellino continúa analizando los escritos del militar inglés, quien recorrió la región a principios del siglo XIX.
El volumen del periodista Roberto Suárez trata de algunos sucesos históricos poco conocidos; personajes destacados y una herencia familiar de estirpe radical. Gran parte del libro poner en valor la figura de José Néstor Lencinas.
Se trata del concurso que reconoce autores de Poesía, Cuento, Novela, Crónica, Dramaturgia e Infantil-Juvenil. Cada uno ganó $100 mil y la publicación de su obra en papel, entre otros reconocimientos.
El novelista español padecía una neumonía que se complicó en las últimas horas. Tenía 70 años.
Marta Castellino continúa su análisis de cómo esta advocación mariana está arraigada en la identidad mendocina, donde tiene valor histórico y patrimonial.
Romina y Galileo Bodoc presentan hoy en la Feria del Libro de Mendoza el libro “Crónicas del mundo”, que su madre dejó inconcluso al morir en 2018.
Hace 9 años, David Lisanti publicó su trilogía y está escribiendo su cuarto libro. El escritor cuenta su historia y analiza el fuerte regreso de la literatura fantastica con las series “House of the Dragon” (inspirada en las obras de George Martin) y “The Rings of Power”, del universo de JRR Tolkien.
El reconocido filósofo, ensayista y poeta es uno de los invitados de la Feria del Libro de Mendoza 2022, en la que presentará su espectáculo “La travesía”, que une música de cámara y literatura. Además reflexiona sobre la realidad política y social argentina.
Marta Castellino rastrea los orígenes del culto a esta advocación mariana en nuestra provincia.
A poco más de un año de la muerte del recordado periodista y escritor, se edita el libro ganador Premio Vendimia en la categoría crónica.
En esta continuación de la columna del domingo pasado, Marta Castellino analiza detalladamente las descripciones que este viajero le dedicó a nuestra provincia: desde apreciaciones sobre la población hasta la impresión que le generó la cordillera.
Se presentó hoy oficialmente el evento, que tendrá lugar entre el 2 y el 11 de septiembre. Regresa al Espacio Cultural Julio Le Parc y estará dedicada a Antonio di Benedetto, en su centenario.
Ignacio Irigoyen, en diálogo con Los Andes, explicó los orígenes de estos templos de literatura deportiva, su visión respecto del déficit en la lectura juvenil y los futuros proyectos.
Es en el marco de su 113° aniversario y hay casi 40 mil pesos en premios.
En esta primera parte, Marta Castellino analiza qué escribieron sobre nuestra provincia algunos viajeros del siglo XIX.