Mundo
Irak: hackearon la cartelería electrónica de Bagdad y proyectaron una película porno
Un desconocido atacó las pantallas led de la capital del país y logró proyectar material para adultos. Las autoridades decidieron apagar los monitores.
Un desconocido atacó las pantallas led de la capital del país y logró proyectar material para adultos. Las autoridades decidieron apagar los monitores.
Luego de los escándalos por la quema de libros sagrados permitidos en Suecia, cientos de manifestantes incendiaron la embajada sueca y Bagdad expulsó a la embajadora de dicho país ante el aumento de la tensión religiosa.
Miles de mujeres y niños yazidíes fueron esclavizados, en 2014, por el grupo radical Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. A pesar de que sus compañeros yazidíes comenzaron una operación de rescate casi de inmediato, en la actualidad, casi una década después, la tarea aún no finaliza.
El hecho ocurrió este jueves. La víctima es una empleada pero no radicó una denuncia y optó por no identificar al agresor. El plantel del seleccionado asiático, además, fue señalado de cometer “actos vandálicos”.
Con el pretexto de las “armas de destrucción masiva” que luego admitieron que no existían, la coalición occidental encabezada por EE.UU. destruyó el país árabe dejando más de 600.000 iraquíes muertos y un territorio devastado.
Una persona falleció por los problemas respiratorios que esta tormenta causó a miles de personas en el país.
Un soldado iraquí resultó muerto durante enfrentamientos con el grupo terrorista PKK en el distrito de Sinjar.
Decenas de legisladores boicotearan la votación que se no se pudo realizar debido a la falta de quórum.
El regreso se produjo tras la decisión de la Organización Federal de Aviación de EEUU de reducir las restricciones sobre el uso del espacio aéreo iraquí a menos de 32.000 pies de altura.
La Media Luna Roja Iraquí publicó la lista de los nombres de las víctimas (entre 1980 y 1988) en coordinación con el Departamento de Prisioneros y Desaparecidos del país, además pidió a las familias recoger los cuerpos de sus seres queridos.
Al menos dos civiles resultaron heridos en el hecho de este martes en la provincia de Anbar, que el líder iraquí Barham Salih calificó como ‘reprochable acto terrorista’.
Fuentes militares iraquíes informaron que un grupo de terroristas de Daesh atacó una base militar situada entre las localidades de Talaa y Um al-Karami, en la provincia de Diyala.
De acuerdo a los funcionarios en la zona, tres misiles cayeron dentro del perímetro de la embajada estadounidense. Otros de los misiles cayó en una escuela ubicada en un complejo residencial cercano.
Un convoy militar de al menos 30 camiones llegó este jueves a la base de Shaddadi, primero a través del paso fronterizo de Al-Walit, para posteriormente dirigirse al yacimiento de petróleo de Omar.
El asesor de Seguridad Nacional de Irak, Qassem Al-Araji aseguró que la relación con la coalición internacional continuará bajo un modelo de “formación y asesoramiento”.
Cerca de 432 personas regresaron a Irak en un vuelo organizado por el Gobierno de ese país tras frustrar su intento de ingresar a la UE a través de Polonia, Letonia y Lituania.
Turkish Airlines suspenderá la venta de billetes al país para los ciudadanos de las citadas nacionalidades. El Ejecutivo Comunitario explora la posibilidad de sancionar a las aerolíneas de estos países que mantengan rutas abiertas con Bielorrusia.
El intento de asesinato del primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, en un ataque con dron explosivo lanzado ayer domingo contra su residencia en Bagdad, ha provocado un aumento de la tensión en el país con algunos partidos chiíes y milicias proiraníes que rechazan los resultados de los comicios del pasado 10 de octubre.
La Alianza Conquista (Fatá), brazo político de Hashd al Shaabi, ofrecía fuerza militar. El electorado pedía recuperación económica.
Este miércoles, el país registró más de 5 mil contagiados en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Sanidad iraquí. el 5 de marzo el máximo pontífice ofreció misas en el país en las que hubo aglomeraciones de fieles.
El llamado a la paz fue muy fuerte por parte de Francisco en esta misión. El más trascendente del reciente viaje lo realizó, justamente, en Mosul, a metros de los templos arrasados por el Estado Islámico en sus años de dominio a base fuerza y sangre.
Bergoglio visitó las ruinas dejadas por los yihadistas y lamentó que es un “daño incalculable la disminución de los discípulos de Cristo”.