Policiales
A seis meses de su condena, Gil Pereg vive sedado “como un vegetal”
El israelí que recibió perpetua por los crímenes de su madre y de su tía está en una celda en el hospital El Sauce en soledad.
El israelí que recibió perpetua por los crímenes de su madre y de su tía está en una celda en el hospital El Sauce en soledad.
Desde Australia, el viudo de una de las mujeres asesinadas por Pereg (Lily, su tía) se comunicó con las autoridades del Ministerio Público Fiscal para agradecer y reconocer la celeridad en la investigación y en el juicio. Además se dieron a conoce las ilustraciones que hizo un artista durante el juicio contra el israelí, condenado a prisión perpetua.
Los extravagantes pedidos que hizo el israelí para ceder sus derechos de imagen terminaron sepultando la idea del director de cine Luis Ortega, hijo de “Palito”.
Tras la condena, los abogados del israelí cuentan cómo los contrató, cómo hicieron para que declarara y cuál será l futuro del preso que lleva más de un año internado en El Sauce.
El Poder Judicial compartió la grabación donde el hombre de 41 años buscó desentenderse de los asesinatos de su madre y tía.
El jurado popular lo declaró culpable por los crímenes de su madre y su tía y descartaron la inimputabilidad. Por ahora, sigue en El Sauce.
Los 12 ciudadanos deliberaron y por unanimidad encontraron responsable penal al israelí por los asesinatos de su madre y su tía, ocurridos en 2019 en Guaymallén. Descartaron su inimputabilidad.
El israelí tuvo un nuevo momento en la sala y decidió hacer uso de las clásicas últimas palabras, previas al veredicto.
Los abogados solicitaron al jurado que se lo declare “no culpable”, o bien que se considere la posibilidad de un “homicidio atenuado”.
El ex gobernador fue captado por la cámara mientras escuchaba al fiscal Fernando Guzzo. Asistió porque “al juicio por jurados lo impulsó él y además el caso ocurrió durante su Gobierno”.
De ser hallado culpable, el israelí arriesga la pena de prisión perpetua por los crímenes de su madre y su tía, ocurridos en 2019 en su predio de Guaymallén.
El israelí, acusado del crimen de su mamá y su tía, habló ante el jurado popular en la penúltima jornada del juicio. Si es imputable o no es el debate que se dará en las próximas horas antes del veredicto.
El imputado por el asesinato de su madre y de su tía tiene problemas psicológicos desde los 8 años. Llegó a tener fantasías sexuales con su progenitora y con los gatos.
Declaró hoy, en el juicio contra el israelí, una psicóloga que lo viene evaluando diariamente, durante el último año y dijo que es un enfermo mental.
Carlos Messina, perito de parte, declaró este lunes ante el jurado popular. Según su testimonio, el israelí acusado de matar a su madre y a su tía “presenta un cuadro psicótico que no tiene cura”.
En la cuarta jornada del juicio contra el israelí, declararon sus amigos y vecinos.
Este jueves declaró en el juicio Miguel Marino, director del Registro Provincial de Huellas Genéticas de Mendoza, quien aportó dos elementos que podrían ser fundamentales a la hora de la sentencia. Cómo sigue el debate.
Los psiquiatras y psicólogos coincidieron en que el israelí, que es juzgado por doble homicidio, no delira ni alucina.
Testificó una de las profesionales de la Salud que lo atendió y brindó un llamativo dato. La licenciada Gema Lara asegura que el acusado está sano, no delira y puede distinguir el bien del mal.
La mujer mantuvo en 2009 una relación de siete meses con el ciudadano israelí, por entonces “Floda Reltih” y hoy imputado por los crímenes de su madre y su tía. La molestia por las mascotas contradice la afinidad afirmada por el acusado hacia los gatos.
Un perito de la Policía Científica declaró durante el juicio y dijo que fue varias veces a la casa mientras se buscaba a la madre y la tía del acusado. Sostuvo que el imputado siempre se opuso a que buscaran rastros en su habitación y en el sector donde, finalmente, fueron hallados los cuerpos.
"Al filo de la locura" reconstruye los días en Mendoza del israelí acusado de matar a su madre y a su tía.