Fincas
Focalizar en Brasil, ¿qué más puede dar ese mercado?
Se puede repensar cuánto pueden mejorar las ventas agroindustriales a dicho país y si constituye o no un peligro
Se puede repensar cuánto pueden mejorar las ventas agroindustriales a dicho país y si constituye o no un peligro
Las ventas al exterior en botella promediaron una baja del 5,1% en los primeros nueve meses del año, en comparativa con 2021. Los únicos que siguen creciendo son los vinos espumosos.
La ley 24.331, permite que la zona concecionada por IDITS guarde mercadería sin límite de tiempo, se distribuya, o bien, se venda directamente desde allí a quienes la requieran.
Durante la segunda jornada de la 58° edición del encuentro empresario se analizaron las oportunidades de Argentina para insertarse en el mundo, y las claves y propuestas para generar más oportunidades de empleo
En el acumulado a septiembre, el volumen cayó un 40,6% y el valor bajó 19,9%. Los vinos varietales tuvieron una menor caída y amortiguaron la baja en precios.
La Secretaría de Comercio Interior sumó “licencias no automáticas” a bienes terminados que van desde manufacturas de hierro hasta artículos de uso cotidiano como bolsas, papel o cartón.
El organismo irá entregando 4 millones cada semana hasta completar los 60 millones. Se trata de un convenio con el Servicio Agrícola y Ganadero del vecino país
A través del Paso Cristo Redentor cruzaron 165.383 camiones en lo que va del año, según los registros de la Dirección Nacional de Migraciones.
Fue uno de los puntos que planteó en su charla el economista Andrés Borenstein, quien analizó las perspectivas para lo que queda del año y 2023
Mendoza participará en ferias de tres estados brasileños: San Pablo, Río Grande Do Sul y Río de Janeiro. El gobernador Rodolfo Suárez acompañará a la comitiva.
Participaron de más de 50 reuniones de negocios. Se trató de la primera misión comercial con perspectiva de género.
De esta manera, formalizaron el pedido de un tipo de cambio que favorezca las exportaciones, como también acuerdos comerciales que disminuyan los aranceles.
Impulsado especialmente por la venta de desarrollos de software, el sector logró un volumen equivalente al 7% de lo despachado desde la provincia durante 2021. Los sectores vitivinícola y agroindustrial, al frente.
La liquidación de divisas por parte del sector exportador ya sobrepasó la mitad de lo estipulado para todo el mes, cuya meta establecida por el Gobierno era de US$5.000 millones a la hora de anunciar la medida.
Después del dictamen preliminar, con perjuicios para el sector local, las empresas deben recusar apuntando al dictamen final que se dará en pocos meses.
Se trata de un dictamen preliminar, por lo que las empresas tendrán tiempo para apelar. Según el caso, la sanción oscilaría entre U$S 4,84 y U$S 9,37 por tonelada.
El objetivo es cortar “la principal fuente de ingresos rusa” y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Las empresas del sector que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.
El Consejo Empresario Mendocino presentó un documento donde sostiene que las ventas al exterior bajaron 10,8% en 10 años. Desde fundación ProMendoza respondieron al análisis.
El empresario analizó el presente de la economía y explicó por qué ha tomado sus ultimas decisiones de negocios dentro y fuera de la provincia.
Un informe del CEM analiza la performance exportadora entre 2012 y 2021. Mendoza es la provincia número 13 en ventas al exterior por habitante. Expectativas y propuestas.
En los últimos diez años, las ventas mendocinas al mundo pasaron de ser el 10,2 % a representar el 12,7 % del Producto Bruto Geográfico. El potencial para seguir creciendo.