Editorial
La pelea por el botín de los planes sociales
La pelea que se viene observando entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner encuentra en este tema un nuevo capítulo y pone de manifiesto el manejo clientelar ejercido desde el poder.
La pelea que se viene observando entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner encuentra en este tema un nuevo capítulo y pone de manifiesto el manejo clientelar ejercido desde el poder.
En el contexto de la crisis ambiental, la Organización Mundial de la Salud (OSM) y asociaciones a nivel global dedicaron el pasado 31 de mayo al impacto ambiental del tabaco. En Mendoza es un tema que preocupa mucho por la adhesión al flagelo por parte de adolescentes y jóvenes.
El verdadero propósito de este ataque político orquestado es desbaratar el accionar de una Corte Suprema de Justicia que demostró con el tiempo mantener su independencia de toda influencia política.
Nunca será suficiente todo lo que se haga para remediar la delicada situación de familias mendocinas en la pobreza y la indigencia. Preocupan todos los componentes de esos grupos, pero de manera especial por los niños y adolescentes que si no salen pronto de esa crítica situación, se exponen a quedar marginados para siempre.
El motivo del incremento de nuestras exportaciones es el precio, no la cantidad. En lo que va del año, respecto de 2021, las cantidades vendidas solo crecieron en algo menos de un cinco por ciento.
La escasez de combustibles ralentiza la producción y torna más dificultoso mantener el ritmo que destacaba el Presidente, por lo que sería útil que la actual gestión aporte soluciones.
El juzgamiento y destitución de la fiscal Goyeneche puede constituir un mensaje a otros tantos magistrados judiciales que en la Argentina se encuentran investigando denuncias de corrupción e irregularidades vinculadas con el ejercicio de la función pública.
“Las islas desde el conocimiento”, es una invitación a mirar las Malvinas a través del prisma de la Ciencia, que ha impulsado el Conicet. Se trata de un recorrido por distintas investigaciones de científicas y científicos del Conicet, quienes con sus estudios contribuyen al reclamo de soberanía de nuestro país sobre las islas usurpadas en 1833 por los ingleses.
Es de esperar que las autoridades nacionales tomen con firmeza, de una buena vez, el combate operacional y judicial al narcotráfico y sus derivaciones.
Una muy importante vía de comunicación de la zona sureste del departamento de Maipú, el carril a Barrancas o ruta provincial 14, sigue en muy mal estado de circulación. No se la repara pese a las industrias y fincas allí ubicadas y pese a su condición de camino turístico.
Más allá del festejo de los argentinos por habernos sobrepuesto dignamente al acecho del Covid 19, debemos elevar nuestro homenaje a quienes murieron por la enfermedad.
La intransigencia que se aparenta en el control de precios de los alimentos es una mera estrategia para que el Gobierno no sea identificado como el responsable.
El Día Mundial del Agua se recuerda cada 22 de marzo para poner en relieve el valor de ese recurso esencial para la vida, vital para una provincia semidesértica como la nuestra, donde todavía tenemos muchos deberes pendientes en lo que concierne al líquido.
La decisión de encarar esta reforma de la Boleta Única por parte del Poder Ejecutivo provincial es un avance de trascendencia que debería tener resonancia a nivel nacional.
Más allá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para afrontar la deuda externa, son necesarios consensos para diseñar políticas comunes de crecimiento para el país.
Un gobierno encabezado por un político sin personalizar y sólo empecinado en complacer a su vicepresidenta es un desprecio para la Argentina y su pueblo.
El país necesita un plan de política monetaria y fiscal que detenga y revierta esta dinámica de endeudamiento expansivo permanente.
La verdadera disyuntiva oficial no puede estar planteada sobre qué nivel del Estado controla mejor los precios sugeridos, sino en atacar la causa de fondo de la inflación.
Una iniciativa de la Cancillería argentina, que acaba de ser lanzada quiere ganar, para el libro argentino, el mercado internacional. Hasta ahí, muy bien, pero el proyecto se ha olvidado de las editoriales del interior del país y de sus valiosos como talentosos escritores. Hace falta un agregado de inclusión y federalismo.
Una reedición de Edhasa del mítico libro de cuentos “Misteriosa Buenos Aires”, de Mujica Lainez llega con imágenes de la obra de Aída Carballo. Aquí, un repaso por un clásico de nuestra literatura, de su autor y de la extraordinaria grabadora argentina.
Una muy didáctica guía de los bienes patrimoniales de Chacras de Coria fue elaborada por especialistas y vecinos del lugar. Una entrega, por ahora en modo digital, que pone de relieve los bienes tangibles e intangibles del distrito, y que reclama considerar “paisaje cultural” al lugar.
Si entre las piezas del sistema político hay una grieta, no hay diálogo ni consenso posibles. Por el contrario, hay intransigencia y desconfianza.