Mundo
España pide prórroga de las medidas anticrisis para reducir efectos de guerra en Ucrania
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, llamó al Partido Popular a respaldar la solicitud cuando se vote en el Congreso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, llamó al Partido Popular a respaldar la solicitud cuando se vote en el Congreso.
El movimiento pacifico católico Pax Christi considera que la inversión “no creará ninguna seguridad” adicional, pero sí recortará los fondos necesarios para la justicia social, la educación y la protección del medioambiente.
“Es Rusia la que ataca a Ucrania, no al revés. La mejor manera de evitar la escalada es que Rusia detenga la agresión”, dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
A pocas semanas de que se debata si se acepta o no la solicitud de ingreso al bloque por parte de Ucrania, Mario Draghi afirmó que “salvo Italia”, ningún país apoya la demanda.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo que los países occidentales ahora tienen que decidir si se van a limitar a explotar la crisis alimentaria o a abordar el problema.
Tras declarar que no enviaría armas a Ucrania, el presidente Joe Biden anunció un nuevo préstamo por 700 millones de dólares para armamento militar.
Rusia criticó el nuevo paquete de ayuda militar estadounidense a Ucrania por valor de 700 millones de dólares, que, según fuentes del Gobierno estadounidense, incluye los High Mobility Artillery Rocket Systems (HIMARS), sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad
La firma danesa Ørsted se negó a pagar en rublos la cuenta, como exige Rusia, pero no el contrato. Dinamarca seguirá accediendo al gas ruso a través del mercado europeo.
Kiril Stremousov, representante de la ciudad de Jersón, del sur ucraniano, aseguró ante una agencia de noticias rusa que de la cosecha de invierno hay un excedente de cereales que es enviado a la Federación rusa.
Luego de varios días de asedio y enfrentamientos, el ejército ruso ha logrado hacerse del control parcial de la ciudad, afirmaron autoridades ucranianas.
La consulta estaba prevista para mediados de julio, pero fue suspendida por la incertidumbre acerca de las “consecuencias jurídicas” de la pregunta.
A pesar de las amenazas del bloque europeo sobre aplicar más sanciones a Kremlin, Gazprom cumplió con lo anunciado por Putin acerca de los pagos por la energía.
Ucrania dio por concluida la defensa de la acería de Azovstal y, con ello, de toda la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país. Rusia dice que los soldados ucranianos se rindieron y ahora son prisioneros de guerra. La batalla en esta ciudad finalizó.
La falta del servicio lleva cada vez más a que Finlandia pida ser miembro de la OTAN, pese a las advertencias y amenazas que ha recibido por parte de Vladimir Putin.
Finalmente, Rusia consiguió lo que no había sido posible durante ocho décadas: romper el “no alineamiento” de Finlandia, que acaba de dar el primer paso para su incorporación a la OTAN.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró que Moscú no quiere una guerra con los países europeos pero sí de “detener los intentos de Occidente de socavar el derecho internacional”.
El embajador del país asiático en la ONU, Zhang Jun, critica los movimientos de la Alianza Atlántica, a la que acusa de “sembrar las semillas del conflicto”.
Cada vez más personas necesitan donaciones de alimentos en Alemania, pero hay cada vez menos dinero y voluntarios para ayudar a distribuirlos. Los precios aumentan y las donaciones disminuyen.
Viktor Orbán afirmó que la propuesta de la Comisión Europea tampoco tiene en cuenta que Hungría no tiene posibilidad de importar petróleo por mar y el crudo “sólo llega por un oleoducto procedente de Rusia”.
El gobierno señaló que soldados ucranianos serán entrenados en Alemania en el uso de siete obuses blindados Panzerhaubitze 2000, de artillería autopropulsada, los cuales pueden disparar munición de precisión a una distancia de hasta 40 kilómetros.
El canciller Santiago Cafiero afirmó que “creemos en el multilateralismo y el multilateralismo se hace con países sentados en la mesa”.
“Mercenarios israelíes” luchan en Ucrania junto al llamado Batallón Azov, que Moscú califica de “nazi”, afirmó este miércoles Maria Sajarova, portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.