Economía
Vuelven a aumentar las prepagas: cómo llenar el formulario para pagar menos
Se esperan incrementos, según el esquema de segmentación por ingresos. Paso a paso para limitar el porcentaje de actualización.
Se esperan incrementos, según el esquema de segmentación por ingresos. Paso a paso para limitar el porcentaje de actualización.
Los trabajadores del sector mercantil lograron una nueva recomposición en sus salarios para julio-septiembre y un “recupero” a abonarse con el próximo salario. Así quedan los sueldos ahora.
Los panificados subirán de valor por quinta vez en lo que va del año.
Los trabajadores del sector mercantil lograron una nueva recomposición en sus salarios para julio-septiembre y un “recupero” a abonarse con el próximo salario. Así quedan los sueldos ahora.
Los trabajadores del sector mercantil lograron una nueva recomposición en sus salarios para julio-agosto y una suma no remunerativa que se pagará por única vez. Así quedan los sueldos ahora.
La Secretaría de Comercio acordó con el sector farmacéutico mantener los precios de los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación.
Ese fue el aumento en el AMBA, según los registros del Mercado Central. El producto forma parte de la alimentación básica de todas las economías y en especial de los sectores más vulnerables.
Tras el aumento de julio (8,49%), según un esquema de segmentación por ingresos. Cómo llenar el formulario para obtener el “tope de aumentos”.
Los gremios reclaman para los próximos tres meses aumentos que permitan recomponer pérdidas por inflación anteriores y cubrirse ante los próximos meses para los que se proyectan aumentos en los precios acelerados. ¿Cuánto pide cada gremio?
Se trata de uno de los gastos más sensibles en materia de vivienda y aseguran que se podría mantener constante para el segundo semestre. El aumento de precios, los sueldos de los administradores y “reservas” serían los motivos.
El incremento sugerido alcanza el 13% y se debe al constante aumento de los insumos. La suba aplica al pan y también a las tortitas y las facturas que ya están por encima de los mil pesos por docena.
El incremento sugerido alcanza el 13% y se debe al constante aumento de los insumos. La suba aplica al pan y también a las tortitas y las facturas que ya están por encima de los mil pesos por docena.
El Enacom dio luz verde a las empresas para incrementar los precios de sus servicios hasta diciembre. Los aumentos que se aplicaron hasta ahora deberán ser devueltos.
En enero, la suba será 6,9%, pero en febrero los incrementos irán del 4,91% al 8,21%. Para acceder a una suba menor, se debe completar un formulario y cumplir con ciertos requisitos.
El incremento sugerido alcanza el 15% y se debe al constante aumento de los insumos.
El aumento ronda el 10% y se debe al constante aumento de los insumos.
Los datos del Indec marcan que en enero los productos frutícolas y hortícolas tuvieron fuertes aumentos. El clima como factor determinante, según los especialistas.
El aumento de costos en el sector, la baja oferta y, en menor medida, la influencia de la gripe aviar son los motivos que han llevado a una nueva suba de precios.
Los afiliados con ingresos netos por debajo de $392.562 tuvieron tiempo hasta el 20 de febrero para solicitar la reducción del aumento. ¿En cuánto quedarán las cuotas desde marzo?
Es el porcentaje fijado por la Ley de Alquileres para los inquilinos que deben renovar contrato en marzo o les toca actualizarlo.
El aumento será del 15% y se debe al constante aumento de los insumos. El kilo de pan sube a $450, ¿cuánto cuestan facturas y tortitas?
Por primera vez se aplicará el esquema de subas por ingresos para las cuotas de medicina prepaga. Además, aumentarán los colegios privados, la telefonía y las tarifas de electricidad.