La historia de Ignacio Corsini: el príncipe de la canción porteña que sobrevivió a Gardel pero pocos recuerdan
Fue uno de los cantores más importantes de la época en que el tango argentino comenzó a abrirse paso en el mundo. Actor y cantor, Corsini se volvió una referencia exquisita y obligada del género.
- viernes, 21 de agosto de 2020
“Los pájaros me enseñaron la espontaneidad de su canto, sin testigos, en el gran escenario de la naturaleza. Aprendí a cantar como ellos, naturalmente y sin esfuerzo” dijo alguna vez Ignacio Corsini.
Cantor popular, un cantor criollo, de esos que cruzaban sus guitarras con los arrebatos del teatro medio circense en cada pueblo. Y fue el mismísmo Carlos Gardel quién lo estimuló a ampliar su perfil como artista cuando llegó el tango cantado. Fue Gardel el que lo promovió y acompañó en esos asuntos musicales por años.
Ignacio es el cultor de éxitos que hasta hoy perviven en nuestro cancionero popular como “La pulpera de Santa Lucía”, “Caminito” o “Patotero sentimental”.
En este episodio de Álbum te contamos su particularísima historia y te acercamos las grabaciones, antiguas y hermosas, de varias de sus grandes interpretaciones.
Escuchá todos los podcasts de Los Andes en tu plataforma favorita de streaming: