Los alumnos de la Escuela del Magisterio denunciaron homofobia por parte de las autoridades del colegio que depende de la UNCuyo.
Según el testimonio de una de las estudiantes, ayer estaba abrazando a su novia en el patio del establecimiento y una preceptora les dijo que esa era una conducta inapropiada.
"La preceptora nos retó por una abrazo y a dos metros había una pareja heterosexual haciendo lo mismo y no les dijo nada. Desde el año pasado nos tratan así", explicó Gretel.
A raíz de esta situación, más de la mitad de los estudiantes decidieron no entrar a clases y hacer una sentada alrededor del mástil de la bandera como medida de protesta ante las actitudes homóficas del personal escolar. La manifestación se extendió hasta el mediodía.
Por su parte, la directora de la institución, Dora Cubas de Tramontana, explicó que el episodio de discriminación que denuncian los alumnos no existió.
"La preceptora les llamo la atención porque se estaban abrazando. Y a la otra pareja no le dijo nada porque no la vio", dijo la autoridad escolar.
“Desde la escuela le pedimos a todos los estudiantes que las manifestaciones de afecto no sean públicas”, agregó.
Además, Cubas aseguró que no existe tal caso de discriminación porque no se le aplicaron sanciones ni ningún tipo de medida similar. “Solamente se les llamó la atención para que no hubiera una situación de abrazo continuado”, explicó.
La directora también indicó que el Magisterio tiene un proyecto de tolerancia y respeto a la diversidad que se trata en distintas materias de la currícula y en actividades y jornadas que se hacen en la escuela.
Aunque el tema de la manifestaciones de afecto en público no está regulado por el reglamento de convivencia escolar, desde la dirección buscan resguardar la intimidad de los alumnos.
“Cada vez que nosotros vemos a los estudiantes en una situación de demostración afectiva les comentamos que no es una conducta adecuada y esto es igual para todas las parejas”, dijo Cubas.

Denuncias y desmentidas
Gretel tiene 17 años y está de novia hace dos con una adolescente que también estudia en el Magisterio. Ayer cerca del mediodía, estaba con su novia charlando que se sentía mal por un tema personal.
"Ella sentía mal anímicamente, estaba triste y yo la abracé", comentó la joven.
Ante esta escena, una preceptora les hizo una llamado de atención pero no vio a una chico y una chica que estaban en una situación similar a pocos metros. "No los vio y pidió disculpas", dijo la directora sobre la actitud de la preceptora que lleva muchos años trabajando en la institución.
La presidente del centro de estudiantes también es lesbiana, y según los testimonios de las alumnas ha sufrido retos por demostrar afectos su pareja mientras que algunas parejas heterosexuales se besan en el patio y “nadie les dice nada”.
Según, las alumnas los casos de discriminación vienen desde el año pasado. "En octubre nos reunimos con el equipo directivo y nos prometieron un cambio, pero no pasó. Ppor eso ahora tomamos esta medida", dijo Gretel.
Los estudiantes exigen capacitaciones en temas de diversidad sexual para el personal escolar y jornadas de reflexión sobre el tema. "Yo ya estoy por salir, estoy en quinto año pero pido por los que vienen para que no les pase lo mismo", señaló la adolescente.
En tanto, desde la dirección explicaron que el tema de la diversidad y la tolerancia atraviesa todo el proyecto escolar. "Se trata en las aulas, en jornadas, se trabaja con los orientadores, los profesores, la no discriminación está garantizada", comentó Cubas.
“El Magisterio tiene una población escolar de mil personas. Se da todo tipo de situación y se respeta la diversidad”, agregó.
Durante la mañana de hoy, tras la medida de fuerza de los alumnos, los chicos se entrevistaron tres veces con el equipo directivo. “Recién en la tercera reunión, la preceptora admitió que no vio a la otra pareja y nos pidió disculpas”, dijo Gretel.
En tanto, desde la dirección ratificaron su postura de apertura al diálogo. "Esta fue una situación puntual y cuando pasan cosas así estamos abiertos a charlar. La medida de fuerza es injusta para la escuela porque se juzga al Magisterio por la actitud de una persona", dijo Cubas.
