El Gobierno Nacional autorizó a Mendoza a recibir turistas chilenos a partir de hoy. La decisión se oficializó esta mañana, tras una Decisión Administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro. Allí se especificó que Mendoza, una de las provincias que funciona como corredor seguro, tendrá la posibilidad de establecer la prueba piloto con el ingreso de turistas extranjeros, en este caso por el paso internacional Cristo Redentor.
Según marca el artículo 4 del documento, se aprueba “a partir del 27 de septiembre de 2021 y hasta el día 30 de septiembre de 2021, ambos inclusive, dentro del corredor seguro autorizado por el artículo 1° de la Decisión Administrativa N° 898/21 en el Paso Internacional Los Libertadores (Cristo Redentor) de la PROVINCIA DE MENDOZA, la implementación de una experiencia piloto de turismo limítrofe, habilitándose el ingreso de turistas nacionales de la REPÚBLICA DE CHILE o residentes en dicho país, y que en los últimos CATORCE (14) días hayan permanecido en su territorio”.
Se entiende que a partir del 1 de octubre esta medida será establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fue anunciado la semana pasada por el flamante Jefe de Gabinete y también Vizzotti.
En tanto, el artículo 5 dispone que el ingreso de personas al territorio nacional en calidad de turistas ”quedará sujeto al conjunto de requisitos” que se listan a continuación:
Por otro lado, se dejó en claro que estas medidas estarán anexadas más allá de las actualizaciones que tenga el DNU del 1 de octubre.
Juan Manuel Serrano, delegado de Migraciones en Mendoza, sostuvo a Los Andes que esta Decisión Administrativa, que marca el impulso a Mendoza como corredor seguro y ahora como prueba piloto para recibir a turistas extranjeros, es “un resultado de un trabajo responsable y serio, siempre sujeto a las recomendaciones sanitarias”.
El funcionario nacional expresó que si bien anteriormente se tomaron decisiones “que no eran simpáticas”, como mantener la restricción para recibir turistas, fue para “retrasar la llegada de la variante Delta, y podemos decir que se logró el objetivo. Hoy estamos en una situación diferente y el avance del plan de vacunación en el país ha logrado que se dé esta posibilidad”.
De acuerdo a la posible llegada de turistas, también marcó que será de acuerdo a las posibilidades que otorgue también el país trasandino a la salida de sus ciudadanos por motivos turísticos. “Hoy los chilenos necesitan un pase de movilidad, por lo que desde Argentina recomendamos que más allá de los requisitos que se piden para ingresar al país, se informen para tener esa documentación, que se entrega por causas determinadas”, que son razones de trabajo o motivos humanitarios.
En tanto, al no tener vuelos programados hasta este sábado (en el que ya estaremos rigiéndonos por el DNU) fue que la medida salió exclusivamente para el paso terrestre por el Cristo Redentor.
Por otro lado, de acuerdo a la llegada de argentinos y residentes desde Chile, por el paso internacional -como corredor seguro- han ingresado desde el 15 de septiembre (fecha en la que se puso en vigencia la iniciativa) 346 personas. “No ha sido significativo, pero se entiende que esta medida se da en el marco también de las restricciones del Gobierno de Chile. Esperamos que este número pueda ir en aumento”, aclaró Serrano.