La lecto-escritura será prioridad en las primarias mendocinas durante 2023

La ley que determina su creación fue aprobada por unanimidad en la Legislatura. Establece la formación de los docentes y se fijarán niveles mínimos de fluidez y comprensión lectora para cada año.

El plan de Alfabetización aprobado esta semana se aplicará en el ciclo 2023
El plan de Alfabetización aprobado esta semana se aplicará en el ciclo 2023

El ciclo lectivo 2023 tendrá como novedad la aplicación del Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza (PEAM),que atravesará sus procesos.

La apuesta fuerte del gobierno escolar y provincial fue aprobada por unanimidad la semana pasada en la Legislatura, luego de que el Ejecutivo provincial enviara el proyecto.

La nueva norma determina que debe crearse este plan y es a lo que se abocará los próximos meses la Dirección General de Escuelas. Tal cual señaló Silvina del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa, la intención es que esté listo para su aplicación durante el próximo ciclo lectivo.

Para resumir sus principales aristas puede decirse que involucra la alfabetización en lecto escritura como una prioridad en la escuela primaria, medición y evaluación para hacer un diagnóstico y apreciar resultados y la formación docente, desde los primeros pasos y de manera continua.

La flamante norma declara a la “Alfabetización como política educativa prioritaria para todo el territorio provincial”, estableciéndose “un Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza (PEAM), como política pública, responsabilidad indelegable del Estado”.

En el texto se hace hincapié en que “aprender a leer y escribir constituye la piedra fundamental del derecho al aprendizaje, a la participación y al ejercicio de una vida de derechos. La alfabetización se vincula con la autonomía, la participación ciudadana, el desarrollo sostenible personal y social, la calidad de vida, el bienestar, la convivencia pacífica y habilita a enfrentar los desafíos del futuro que depara la era digital”.

Será de aplicación obligatoria en toda la provincia y apuntan a que sus criterios atraviesen las acciones en el plano educativo.

Fondos y aplicación

En cuanto al plano presupuestario para su puesta en práctica, especifica la afectación anual de no menos del 2% del Fondo de Financiamiento Educativo establecido por la Ley Nacional n° 26.075

La autoridad de aplicación será la DGE que además deberá hacer evaluación de los resultados e informar al respecto. Los planes proyectos y programas que se planteen deberán contener los criterios asociados al plan como directriz.

Esto incluye aquellos de índole nacional y municipal directa o indirectamente relacionados con la educación y la asistencia social.

Según se establece, deberá presentar un informe anual ante la Legislatura Provincial sobre las acciones, datos y resultados.

Foto: Orlando Pelichotti
Foto: Orlando Pelichotti

Por lo pronto, según dijo Del Pópolo, no se creará una herramienta nueva sino que saldrán de aquellas que ya vienen utilizando en cuanto al diagnóstico, recursos y medición.

Serán sustento el Relevamiento Provincial de Aprendizajes, que se realiza una vez al año y el GEM que cuenta con datos de desempeño de todos los alumnos. El Censo de Fluidez Lectora, germen primigenio del Plan que se implementará, será el mecanismo por el cual se observará el desempeño y mejoras. Este se realiza en tres instancias a lo largo del año que permiten conocer si los alumnos muestran mejoras entre ellas. En ese marco, se implementan estrategias de acompañamiento específico para aquellos estudiantes que expresen dificultades, como un horario extendido en el que esto se trabaja específicamente.

Otro recurso será el Plan Provincial de Información Educativa que realiza una evaluación de los datos y con ello elabora informe.

Para la DGE estas acciones han tenido buenos resultados y por ello buscan que se mantenga como política de Estado indistintamente de que cambie la gestión.

Una pata sustancial de la estrategia son los docentes, por lo que se ha contemplado formación desde esta perspectiva.

En ese sentido se incorporará este Programa a la formación docente, desde el inicio, en el nivel superior, y con posterioridad. Así, se incorporará como contenido obligatorio en la formación inicial, en las jornadas institucionales y en la formación continua.

Se considera incorporar como base teórica y práctica el conocimiento científico y los resultados y experiencias exitosas desarrolladas en Mendoza, Argentina y el mundo.

Serán recursos y herramientas específicas del PEAM la jornada extendida, los Centros de Apoyo Escolar (CAE), las bibliotecas populares y estatales, para las intervenciones sobre las y los estudiantes cuyas trayectorias se encuentren por debajo del nivel esperado.

El plan establece que se fijarán niveles mínimos de fluidez y comprensión lectora para cada año de primaria, a fin de garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación.

Del Pópolo explicó que esta estrategia alcanzará a todos los estudiantes del sistema educativo que se aspira a que cuenten con las habilidades requeridas para el nivel en el que se encuentran. Pero dijo que se tomarán como grados focales a 3° y 6°.

“La idea es tener un diagnóstico permanente, pero lo que marca como puntos de corte o de observación particular es el fin del primer ciclo (tercer grado) y antes de finalizar el nivel, en sexto grado y así estamos viendo cómo recorre el último año de la educación primaria a fin de que el séptimo garantice todo el trabajo remedial necesario”, detalló la funcionaria.

Para conocer el nivel de los alumnos y sus avances, se realizarán evaluaciones “censales externas a la escuela, desarrolladas y aplicadas por los equipos técnicos de la DGE en el primer semestre de 3er grado y en 6to grado”. Aquellos y aquellas estudiantes que estén en niveles inferiores a los establecidos, tendrán un seguimiento trimestral de su evolución.

“El plan tiene que contemplar 100% de los estudiantes de Mendoza, si tengo tres niveles en el aula tengo que contemplar cómo trabajar con cada uno de ellos”, dijo Del Pópolo.

Para el caso de las y los estudiantes que se encuentren en secundaria y no tengan los niveles indicados para 7mo grado, tendrán intervenciones pedagógicas individuales.

Opiniones

Las opiniones sobre la nueva estrategia apuntan a revalorizar el rol del docente y contemplar la diversidad del aula y los entornos.

“Es necesario trabajar en alfabetización, y propiciar estas posibilidades a las nuevas realidades y contextos. No hay enseñanza que pueda pensarse descontextualizada”, comentó Ana Sisti, decana de la Facultad de Educación de la UNCuyo.

En este plano se hizo eco de debates que ya se han tenido en dicha institución entre especialistas.

“Entendemos por la lectura de la propuesta que se trata de pensar en políticas educativas centralizadas que de alguna manera impactan en las realidades de diversidad con las que un docente se encuentra en el aula, es decir, pareciera de alguna manera desconocer al sujeto específico en el aula”, expresó.

Cree que es necesario propiciar mecanismos de articulación entre todos los ámbitos de formación docente (DGE y Universidad) y que se puedan tomar los datos estadísticos, experiencias y resultados de investigaciones para aplicarlos conforme a las características contextuales que se van reconfigurando constantemente.

Consideró que la norma establece mecanismos de evaluación del proceso y señaló: “Pareciera dejar establecida una suerte de metodología que no resultaría novedosa en la historia educativa de nuestra provincia en consonancia con políticas homogeneización de la educación”.

Asimismo consideró que esta homogeneización de la enseñanza, que en principio pareciera estar afincada desde una perspectiva de igualdad de derechos, genera, en muchos casos la profundización de las brechas sociales, económicas y educativas de desigualdad.

Respecto de la efectividad que pueda tener el plan dijo que no podría decir que los resultados serían de una u otra manera, ya que entiende que la diversidad del aula es un factor que no puede desentenderse, ni la realidad de los docentes, ni la de los niños, ni los contextos que los atraviesan.

“Me arriesgaría a decir que no atender a la diversidad del aula, es complejo en principio, ya ha habido experiencias de este tipo sin resultados muy alentadores.

Es muy importante no cometer el error de atribuir los fracasos educativos desvalorizando la tarea profesional de los docentes, la centralización de las políticas educativas que atañen a aspectos metodológicos, tienden a ello. La autonomía de los docentes es de suma importancia ya que son quienes están con los niños en el aula y son quienes advierten las características, necesidades y procesos que los alumnos necesitan”, resaltó.

Belén, docente de primer grado dijo estar de acuerdo con que sea una política a largo plazo, y me gusta que se tenga en cuenta la capacitación docente, los insumos. “Esperemos que se cumpla”, deseó.

“Con respecto a que sea desde la sala de 4, habría que ver si se tendrá en cuenta el desarrollo de los niños. En la actualidad, he notado que se dejaron de desarrollar algunas habilidades en los niños de sala de 5. Se introdujo el libro Klofky del Programa Queremos Aprender en estás salitas y se dejaron de lado el recorte con tijeras, los bollitos de papel, pintar con pincel y otras técnicas. Es lo que yo he visto.

Es como que se introduce un nuevo programa y quedan atrás otras cosas que también se necesitan”, mencionó.

Respecto a la fluidez lectora consideró que es productivo cuando se trabaja de forma sistemática y con la misma docente. Comentó que ha pasado que cuando ha venido otra docente ajena a la institución a evaluar a los niños, estos bajan su rendimiento por vergüenza y porque el texto es totalmente nuevo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA