Podcast y literatura: un nuevo formato al servicio de la imaginación

Desde un proyecto del Teatro Nacional Cervantes a las lecturas de Mario Pergolini en Spotify, es un formato que llegó para quedarse y complementarse a la lectura de un buen libro.

Una pastilla en el aire digital, una cápsula que viaja hecha de megabytes y vibra en nuestros auriculares, llamando a nuestra imaginación. Los podcasts, esos episodios sonoros breves masificados a través de plataformas como Spotify, llegaron para quedarse.

Hay podcasts para todos los gustos. Y tienen, vale decirlo, una fisonomía propia que los separa radicalmente de otros medios auditivos como la radio, con la cual -está de más decirlo - no pretende competir.

Como tampoco pretende competir con la literatura, aunque esa sea una temática muy popular entre los productores de podcasts.

Ellos masificaron un tipo de contenido que hace pocos años se llamaba simplemente “audiolibro”, pero que ha ido enriqueciéndose hasta ser considerado hoy en día, con toda justicia, una “literatura para escuchar”. Monólogos, cuentos, dramaturgias, capítulos de novelas, etcétera, que se leen con los recursos primigenios de la narración oral, pero que no rechazan tampoco las bondades de una buena edición, que puede modificar las velocidades de lectura y aportar músicas climáticas, entre muchas otras cosas.

Estos podcasts literarios están aquí, y ya existen algunas ideas para institucionalizarlos. Es lo que propone el Teatro Nacional Cervantes en uno de los proyectos de Cervantes Educación, destinados a escuelas de todos los niveles de todo el país, pero también al público general interesado.

Es “Cuentistas Argentinas. Volumen I”, donde el eje está puesto en divulgar los escritos de nuestras cuentistas contemporáneas, en voces de algunos reconocidos actores y actrices.

El formato elegido es justamente el podcast, que en este caso se envía a los interesados vía mail con la idea de que se difundan por ese medio o WhatsApps. Los interesados pueden pedir estas “pastillas”, más un conjunto de material didáctico, a través de la página de la institución (www.teatrocervantes.gob.ar) hasta el 20 de agosto.

Mariana Enríquez, una de las autoras contemporáneas más leídas y premiadas.
Mariana Enríquez, una de las autoras contemporáneas más leídas y premiadas.

Pero no hay que confundirse: estos podcasts no quieren reemplazar la lectura, sino que son una interesante invitación a ella. En la transposición, esa adaptación a un lenguaje distinto, cambian algunos detalles estilísticos para allanar el texto, es cierto, pero el puente tendido lo justifica. La idea es que los más jóvenes tengan una idea del universo literario de cada escritora y decidan embarcarse en la aventura de leerlas.

Algunos de los relatos elegidos son “Mi hermano Walter” de Samantha Schweblin (por Guillermo Jacubovich), “El budín esponjoso” de Hebe Uhart (por Lucía Aduriz), “Los inocentes” de Selva Almada (por Agustín Rittano), “Cuando todo brille” de Liliana Heker (por Sonia Martínez), “Otro Instrumento” de Tamara Tenenbaum (por Ramón Marquestó) y “Fin de curso” de Mariana Enríquez (por Malena Peréz Bergallo).

La mente de un autor

La voz le suma a la literatura intimidad y contexto. El youtuber te mete en su habitación, los mejores podcasts te meten en el cerebro de su autor”, definió el escritor y ensayista español Jorge Carrión, reconocido crítico cultural del New York Times y autor de libros como “Contra Amazon” o “Lo viral”. Es, además, el creador del podcast “Solaris, ensayos sonoros”, una serie imperdible que va por su tercera temporada en Spotify y que a él le gusta describir como un “objeto cultural no identificado”.

Son criaturas digitales que por lo general no son consideradas en el periodismo cultural y que, en cambio, están definiendo la cultura de nuestra época, como las stories, los hilos de Twitter, los memes, los relatos interactivos o las listas de reproducción”, explica.

La tendencia crece: en Los Andes, la periodista cultural Patricia Slukich probó el formato en varios ciclos, pero es en “Cuentos al oído” donde se dedica a leer textos literarios, pertenecientes a autores notables como Dashiell Hammett y Silvia Plath, por ejemplo.

A un nivel nacional, la Audioteca de Buenos Aires se grabó en 2015 y se puede escuchar ahora en Spotify y en el sitio del CCK en cuarentena. Es un compendio representativo de nuestra literatura, desde Uhart hasta Julio Cortázar. Todo coordinado por la cineasta salteña Lucrecia Martel (“La ciénaga”, “Zama”).

En “Me lo llevo a la tumba” (disponible en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts y en este link) distintos autores hablan sobre sus secretos, y en “Norma en la nube” (en Spotify, producido por Film & Arts), la oscarizada actriz Norma Aleandro nos muestra su lado de escritora, leyendo unos 40 textos propios. Ella pone todo su talento de narradora para llevarnos a un viaje poético, donde hay giros argumentales, fantasía y también humor.

“Los cuentos de Mario Pergolini” es la incursión en Spotify del popular conductor, que se anima a seleccionar y leer sus cuentos favoritos (cuidadosamente resumidos), pero también fragmentos de novelas y de ensayos. Los autores van desde Borges hasta Arturo Pérez-Reverte.

Y para los más chicos está “Ven con un cuento”, que reúne los mejores cuentos clásicos infantiles, desde “El patito feo” a “Simbad el Marino”. Las voces, que provienen de actores de doblaje, le dan a las narraciones un tono atemporal.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA