El extraño líquido rojo que encontraron al abrir el supuesto sarcófago de Alejandro Magno

El extraño líquido rojo que encontraron al abrir el supuesto sarcófago de Alejandro Magno
El extraño líquido rojo que encontraron al abrir el supuesto sarcófago de Alejandro Magno

Finalmente, los especialistas determinaron si el ataúd correspondía al rey de Macedonia. Los detalles del hallazgo.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció hoy que en el sarcófago hallado en un barrio de Alejandría, al norte del país, hay tres esqueletos que pertenecen a oficiales militares o guerreros, lo que terminó con las especulaciones de que pudiera tratarse de los restos de Alejandro Magno. 

La información fue confirmada por el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades y el jefe de la misión egipcia, Mustafa Waziri, quienes indicaron que el sarcófago de granito negro, hallado durante una inspección en una excavación realizada en un terreno privado en el barrio de Sidi Gaber, estaba lleno de aguas residuales.

Un especialista en el estudio de momias y esqueletos, Shaaban Abdelmoneim, precisó que los primeros exámenes de los huesos revelan que probablemente fueran "tres oficiales militares o guerreros".

El proceso de apertura del sarcófago no fue nada sencillo, sino que tuvo varias interrupciones. Después de que la tapa fuera levantada unos cinco centímetros se percibió un olor insoportable, por lo que la comisión de científicos ordenó a todos los espectadores no autorizados abandonar el lugar, indicó el diario local Al-Masry Al-Youm.

Tras ventilar el sarcófago, los científicos continuaron con su apertura y se dieron cuenta de que estaba lleno de un líquido rojizo, que eran aguas residuales producto de una fisura desde el edificio que estaba encima y los restos óseos de seres humanos.

Uno de los cráneos presenta una herida por una flecha, aseveró el especialista, sin dar más detalles.  Los tres esqueletos fueron llevados a los almacenes del Museo Nacional de Alejandría para su estudio, señala la nota.

El interior de este sarcófago ha sido objeto de polémica desde que fue descubierto días atrás, ya que los funcionarios egipcios habían señalado en el momento del hallazgo que databa de la época ptolemaica (siglo III a.C.).

El periodo grecorromano de los ptolomeos se inició en Egipto con la conquista del país por Alejandro Magno, en el año 332 a. C., y finalizó con la toma de Alejandría por los romanos, 30 años antes de Cristo, cuando gobernaba el país la reina Cleopatra VII.

De esta manera, surgió que la momia podría ser la de "un alto mandatario", lo que alimentó los rumores de que se trataría de Alejandro Magno.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA