Tras un acuerdo alcanzado entre Sergio Massa y la Confederacion General del Trabajo, más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias por una serie de adicionales de convenio. En Mendoza, el beneficio alcanzará a 21.546 contribuyentes. La mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado y empleada, será de hasta un 16%.
Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto se encuentran:
- Bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza.
- Movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas.
- Horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
Afip. Ganancias y Bienes Personales. (Web)
Beneficios por provincia
Del total de 600.000 empleadas y empleados beneficiados por adicionales salariales en el Impuesto a las Ganancias, 270.000 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 75.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4.400 a la provincia de Catamarca, 4.890 a la provincia de Chaco, 11.800 a la provincia de Chubut, 48.800 a la provincia de Córdoba, 7.200 a la provincia de Corrientes, 15.300 a la provincia de Entre Ríos.
La última modificación del piso para el pago de Ganancias tuvo lugar en enero
Además, dejará de pagar 5.000 trabajadores de la la provincia de Formosa, 5.500 a la provincia de Jujuy, 7.400 a la provincia de La Pampa, 3.600 a la provincia de La Rioja y 21.600 a la provincia de Mendoza.
Completan el total general, 8.200 a la provincia de Misiones, 12.707 a la provincia de Neuquén, 10.600 a la provincia de Río Negro, 7.400 a la provincia de Salta, 7.200 a la provincia de San Juan, 6.300 a la provincia de San Luis, 3.800 a la provincia de Santa Cruz, 46.400 a la provincia de Santa Fe, 4.400 a la provincia de Santiago del Estero, y 14.300 a la provincia de Tucumán.