El Gobierno nacional aplicó un incremento del 311% en la Asignación de Ayuda Escolar destinada a alumnos de nivel inicial y secundario, lo que lleva al beneficio a la suma de $70.000, ayudando a aproximadamente 7.300.000 estudiantes.
El Gobierno nacional aplicó un incremento del 311% en la Asignación de Ayuda Escolar destinada a alumnos de nivel inicial y secundario, lo que lleva al beneficio a la suma de $70.000, ayudando a aproximadamente 7.300.000 estudiantes.
Esta actualización, que supera con creces el monto anterior de $17.000, ha sido promovida por el Ministerio de Capital Humano. La ayuda se asignará a 3.300.000 niños vinculados a la Asignación Universal por Hijo (AUH), 3.500.000 menores con padres bajo relación de dependencia y monotributo, así como 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas.
“El país se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”, indicaron en un comunicado.
Para acceder a la Ayuda Escolar de ANSES, las familias que reciben Asignación Familiar o Universal deben tener hijos de entre 45 días y 18 años que asistan a la escuela, ya sea en nivel inicial, primario o secundario/polimodal.
En el caso de familias con hijos con discapacidad que asisten a instituciones especiales, talleres protegidos, centros de rehabilitación o reciben apoyo de maestros particulares matriculados, la asignación no tiene límite de edad.
Los requisitos para obtener el beneficio incluyen un tope máximo de ingreso del grupo familiar de $3.960.000 (bruto) y un tope máximo de $1.980.000 (bruto) por cada integrante del grupo familiar.
Es esencial destacar que, para recibir la ayuda escolar anualmente, es necesario acreditar la escolaridad de los hijos antes del 31 de diciembre.