Banco Central
Adolescentes podrán abrir una caja de ahorros en dólares: los límites de la medida
Lo decidió el Banco Central. Se trata de otra medida que apunta a la economía bimonetaria.
Lo decidió el Banco Central. Se trata de otra medida que apunta a la economía bimonetaria.
El Indec dio a conocer los valores de la canasta de crianza, que en el último mes de 2024 tuvo un incremento de 1%. Los montos van desde los $388 mil hasta los $488 mil.
Así lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo. Será opcional para comerciantes y operadores de servicios, aunque deben seguir exhibiendo valores en pesos argentinos. Además, desde marzo se permitirán los pagos en dólares con tarjeta de débito.
La norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
La medida es parte del plan de competencia de monedas que propone el Gobierno. El organismo dará hasta dos meses de plazo a los comercios para aceptar estas nuevas formas de pago.
El modelo viene con 512GB de memoria interna. Se encuentra disponible con un 17% de descuento. Cuánta es la diferencia de precio con respecto a la Argentina.
En los últimos meses, el Gobierno trazó un plan para evitar cortar masivos, ante la insuficiente inversión de los últimos años en la generación de energía y el aumento de la demanda.
Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente. El Gobierno reducirá el plazo de las investigaciones previas a la aplicación de los derechos antidumping, en busca de “un comercio exterior más transparente y equilibrado”.
Cuánta es la diferencia con nuestro país. Cuál es su precio en dólar blue, MEP y Tarjeta.
Con el fin de premiar a las líderes que transforman las empresas y emprendimientos de Mendoza se otorgará este importante galardón.
El índice de precios cerró 2024 en un 50% de lo que fue el año anterior. Sin embargo, las familias buscan otros ingresos para no caerse más y poder pagar lo que solía tener.
Desde enero, los pisos se ajustarán según la inflación acumulada en el semestre. En cuanto a Ganancias, de manera excepcional, se mantendrá el período de septiembre a diciembre.
Se aplicará desde el 1 de febrero e implica que el ajuste pasa así del 2% al 1% mensual. Según el gobierno, el cambio se produce gracias a la estabilización de precios al consumidor.
Loretta Preska emitió un fallo contundente relacionado con el caso por la expropiación de la petrolera, obligando al país a revelar datos clave solicitados por los demandantes.
Son datos del Indec vinculados al valor de la Canasta Básica. El organismo señaló además que se necesitaron ingresos de $449.314 por grupo familiar para no ser considerado indigente.
El modelo cuenta con un descuento del 19%. Cuánta es la diferencia con nuestro país. Cuál es su precio en dólar blue, MEP y Tarjeta.
El monto marca una suba de 2,5% en comparación con el valor que la Canasta Básica Total había tenido en noviembre. Para no ser considerado indigente, en la provincia se requirió un ingreso familiar superior a $ 359.796.
La medida alcanzará a 143 beneficiarios. También reveló zonas afectadas por las últimas granizadas en San Rafael.
En el último mes del año el rubro que más “Esparcimiento” con una suba del 6% fue el de mayor impacto en la provincia. Acompañado por la estacionalidad, los “Alimentos y Bebidas” la suba con respecto al mes anterior fue del 3,3% y un acumulado anual del 94,2%.
La cifra de IPC anual que informó el Indec representó un baja de casi 100 puntos en comparación al dato de 2023, que cerró con una inflación de 211,4% y una cifra récord de 25% de suba de precios en diciembre.