Según un estudio de la Universidad de Avellaneda, el salario medio medido en dólares deja a Argentina en el puesto Nº 7.
Un relevamiento elaborado por la Universidad de Avellaneda (UNDAV) muestra que el salario medio de Argentina, en relación a lo que se cobra en el resto de los países de la región, deja al país en el puesto número 7 con 526 dólares. Por el contrario, Costa Rica encabeza la lista con u$s 786 mensuales.
En dólares, también superan al país, Haití (u$s 784), Panamá (u$s 710), Uruguay (u$s 657), Chile (u$s 640), Guatemala (u$s 598).
El salario medio nacional retrocedió como producto de la alta inflación y una tasa de devaluación por encima del promedio, pero a pesar de ello Argentina continúa teniendo salarios relativamente aceptables entre los países de la región.

Ahora bien, si se analiza el salario mínimo en la región, la posición nacional resulta menos ventajosa, es que en los últimos cuatro años el país pasó de la segunda posición, sólo detrás de costa Rica, a la undécima.
Así, mientras que para noviembre de 2015 el salario mínimo era de u$s 589, a la fecha es de u$s 268, de acuerdo con el mismo estudio. Mientras que en Costa Rica la evolución fue de u$s 552 a u$s 560 en el mismo periodo; en Uruguay se pasó de u$s 342 a u$s 434, y en Chile de u$s 352 a u$s 387.

Salarios a enero de 2020. Informe UNDAV.