Florencia Puig nos cuenta sobre la modalidad que están realizando unos 25 consultores que reciben llamadas.
En épocas de crisis cualquier ayuda es bien recibida, sobre todo la colaboración psicológica para sobrellevar la cuarentena. En este caso un grupo de consultores psicológicos se pusieron a disposición de la sociedad en forma gratuita para asistir a las personas que están sufriendo el encierro.
"Decidimos ayudar a las personas que necesitan soporte psicológico, pero nosotros no somos psicólogos, somos consultores psicológicos, es decir que trabajamos con personas sanas y que no fueron derivadas a un profesional. La especificidad del Counseling no es la terapia, ni el espacio de lo psicoterapéutico, sino el desarrollo personal y humano. Por esa razón se los llama consultantes y no pacientes", cuenta Florencia Puig una mendocina que volvió a nuestra provincia, después de estar 16 años en Buenos Aires donde descubrió el counseling.

La carrera de Counselor se comenzó a desarrollar en Estados Unidos y hace casi 30 años desembarcó en Buenos Aires, pero "para Mendoza es algo muy nuevo", asegura Florencia.
La iniciativa surgió de una colega que está en Buenos Aires: "La idea de colaborar con la gente fue idea de Anabela Ciario, una counselor que vive en Buenos Aires y que nos convocó a un grupo de ocho colegas y amigos, pero esto se viralizó tan rápido que ya somos 25 personas que estamos colaborando con la gran cantidad de gente que nos está llamando, pero cada counselor está atendiendo sólo a dos personas para poder hacerlo bien. Hasta tenemos personas de Chile y Ecuador".
Según Puig la mayoría de los casos son: "gente angustiada, con miedo a lo que pueda pasar, que están mucho tiempo en redes sociales y que lee todo lo que ahí se publica. Pero hay dos casos muy particulares: uno son las personas que están ocupadas todo el día y que ahora están obligadas a quedarse en casa y pensar en uno mismo, ahí es donde aparecen los pensamientos recurrentes que son angustias tapadas por la hiperactividad y es el momento de ocuparse de esto. Y el otro caso recurrente son las mamás que se sienten desbordadas, ya que no están acostumbradas a estar tanto tiempo con los chicos y con su pareja".
La forma de recibir esta ayuda tiene la siguiente mecánica: "enviar un mail a consultoressolidarios.arg@gmail.com con un número de teléfono y después el counselor te llama. Ojalá que podamos ayudar a la mayor cantidad de personas", cerró Florencia.
¿Qué es el Counseling?
El Counseling es una carrera que nació en Estados Unidos y que hace casi 30 años desembarcó en Argentina. Esta especilidad es una ayuda para que las personas puedan resolver sus conflictos, pero no son personas que fueron derivados a un psicólogo o psiquiatra, ya que se encarga de prevenir y, si es necesario, derivar.
Dentro del couseling hay diferentes especialidades como familia y adolescencia. "Trabajamos mucho con los familiares de los chicos que están en El Naranjito para que puedan superar la situación de tener chicos con capacidades especiales", cuenta Florencia.
Esta carrera no reemplaza el trabajo de un psicológo, todo lo contrario, ya que puede potenciar su trabajo: "Muchos psicólogos no saben de lo que se trata, en Buenos Aires, de a poco, fueron aceptando el trabajo de counselor y en Mendoza es tierra virgen. Es para que la gente comience a creer en sí misma y pueda solucionar sus conflictos".
La objetivo ahora es lograr que los consultores psicológicos puedan tener su matrícula profesional: "Hoy se está peleando la matrícula profesional, el problema es que no saben si ponerla en salud o educación", cerró.