Congreso
De Marchi a los gritos: “¡Basta muchachos, la Argentina se está pudriendo!”
El diputado nacional del PRO criticó en forma enfática el proceso de juicio político a la Corte Suprema de la Nación
El diputado nacional del PRO criticó en forma enfática el proceso de juicio político a la Corte Suprema de la Nación
“Está tradición es parte de los mendocinos”. señaló el mandatario, aunque evitó expresarse sobre la discusión en torno a la cosificación de la mujer: “el debate está en la sociedad”, afirmó.
“No tiene códigos”, dijeron los allegados al funcionario de La Cámpora. El acto incluía a dirigentes de los derechos humanos y el titular de la cartera del Interior no fue invitado a participar, a pesar de que es hijo de desaparecidos
El gobernador atendió el reclamo del diputado nacional, que se había quejado porque el cronograma electoral no estaba confirmado. Del mismo modo, defendió la posición del radicalismo de definir la composición de Cambia Mendoza el próximo 15 de febrero.
La iniciativa, que ya obtuvo media sanción del Senado, busca la preservación de más de 3000 hectáreas como área protegida que incluyen especies y flora autóctona de la provincia de Chaco.
Juntos por el Cambio se reunió para ratificar su rechazo y buscará acortar el proceso lo máximo posible. Paralelamente, el oficialismo logró avanzar con uno de los proyectos de las extraordinarias.
La legislación establece un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia contra menores, como sucedió con el asesinado niño Lucio Dupuy.
El líder del Pro sostuvo que el gobernador Rodolfo Suárez debe firmar primero el decreto de convocatoria a elecciones desdobladas, el cual fija el cronograma electoral. En ese sentido, sostuvo que recién correspondería conformar los frentes en abril. También hubo críticas de Gustavo Gutiérrez y Jorge Difonso, aliados que tienen un pie afuera de la coalición oficialista.
El Gobernador y el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, firmaron un convenio para inversiones en riego. El ministro de Economía fue parte de la rúbrica.
Los productores afectados por las contingencias climáticas de los últimos meses podrán acceder al beneficio que cubre una parte del salario de los trabajadores.
En la previa de la reunión de la Comisión de Juicio Político, los representantes de la principal oposición cerrarán filas. Paralelamente, el Frente de Todos busca destrabar la agenda de extraordinarias. Pedido por la “Ley Lucio”.
La medida es un régimen especial y ya fue publicado en el Boletín Oficial. Quiénes quedan exentos y qué facturación deben tener las empresas alcanzadas.
Antonia Urrejola se enojó con el diplomático luego de que él se quejara del cierre del proyecto minero Dominga. La filtración del audio llevó a la renuncia de la directora de Comunicaciones de la cancillería chilena.
El presidente de Uruguay también reclamó que esos mismos países no respetan los derechos humanos. Pidió dejar el discurso de lado y pasar a la acción.
Desde la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza anunciaron el aumento, por aumentos de precio a nivel nacional. Se analiza otra suba para la próxima semana.
El Pro, Coalición Cívica y Unión Popular volverán a tener una inasistencia a lo que se presenta como el “armado 2023″ de la coalición. Incertidumbre de cara al futuro. Qué pasa con las internas entre los propios partidos.
“No vamos a donde no nos invitan”, mencionaron desde el partido que tiene como referente a nivel nacional a Elisa Carrió. También apuntaron contra Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez, sobre quienes indicaron que tienen una “dudosa vocación democrática”. Otros referentes “frentistas” de la CC sí participarán.
El jefe de la bancada oficialista en Diputados no escatimó en asignarle responsabilidad electoral al ministro de Economía.
Los intendentes Emir Félix y Martín Aveiro ya firmaron las resoluciones para separar sus comicios de los provinciales. Roberto Righi lo hará en breve para Lavalle. Se suman de esta forma a La Paz, Santa Rosa y San Carlos, único municipio de Cambia Mendoza que se adelantará. Maipú no se decide.
Se trata de una parte del salario que cubre el Ministerio de Trabajo de la Nación y se paga directamente en la cuenta bancaria de los trabajadores, pero se deben inscribir los productores empleadores. Paso a paso, ¿cómo hacerlo?