Por Ignacio de la Rosa
Luego de que un grupo de "socios conductores" de Uber se manifestara públicamente en las calles mendocinas -movilización que incluyó además una caravana hacia las oficinas de la firma en el centro comercial Palmares- a principios de mes, finalmente la firma autorizó un aumento de 33% en los precios de referencia para los distintos conceptos; según especificaron a Los Andes algunos de los conductores.
Los nuevos precios entraron en vigencia el viernes pasado al mediodía; y así quedó el nuevo cuadro tarifario:
-Precio base por viaje: 45 pesos (antes del viernes estaba en 35 pesos).
-Distancia (por kilómetro): 9 pesos (antes, 6,80 pesos).
-Tiempo (por minuto): 2,50 pesos (antes, 2,30 pesos).
-Precio mínimo: 75 pesos (antes, 50 pesos).
-Precio de cancelación variable: entre 40 y 60 pesos.
-Tiempo de espera (por minuto): 5 pesos.
Algunos de los conductores que participaron del reclamo se mostraron conformes con la medida; aunque adelantaron que es el comienzo. "Todavía estamos muy lejos de la realidad, pero es una buena noticia. El año próximo vamos a retomar el reclamo", destacó Jorge, uno de los conductores.
Desde la firma, en tanto, emitieron un comunicado oficial explicando los motivos de la actualización.
"El viernes 15 de noviembre les comunicamos a los socios conductores los nuevos precios de referencia de los viajes en Mendoza a través de la app de Uber. Como siempre, los usuarios podrán ver el precio antes de pedir el auto, el cual podrá variar según la demanda. Este incremento responde a un análisis del mercado actual con el fin de que los conductores tengan la mejor experiencia al manejar con la app", se explayaron desde Uber.

Entre los fundamentos del reclamo, los socios destacaron que la rentabilidad había bajado considerablemente para quienes trabajan con las apps electrónicas de viajes (Uber y Cabify, las más importante) desde que entró en vigencia la nueva Ley Provincial de Movilidad en setiembre del 2018.
Por ejemplo, destacaban que las tarifas eran ampliamente inferiores en Mendoza si se comparaban con las de Buenos Aires (6,80 pesos por kilómetro aquí frente a 11,50 pesos en aquella provincia); y a ello había que agregarle que en Mendoza las apps son legales, mientras que en Buenos Aires no. Esto implica entonces que los conductores deben estar inscriptos como monotributistas, pagar un seguro y una tasa especial y contar con un vehículo de no más de 5 años de antigüedad.
Los taxis también subieron
También a principios de mes hubo un aumento de 45,4% en las tarifas de taxis y remises. Y así quedó el cuadro:
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Aumentó 45% la tarifa de taxis y remises en Mendoza: los nuevos precios desde hoy
Taxis
-Diurno
Bajada de bandera: 41,23 pesos.
Ficha: 2,17 pesos.
Minuto de espera: 2,17 pesos.
-Nocturno
Bajada de bandera: 49,48 pesos.
Ficha: 2,60 pesos.
Minuto de espera: 2,60 pesos.
Remises
-Diurno
Bajada de bandera: 42,83 pesos.
Ficha: 2,23 pesos.
Minuto de espera: 2,23 pesos.
-Nocturno
Bajada de bandera: 51,39 pesos.
Ficha: 2,68 pesos.
Minuto de espera: 2,68 pesos.
El horario nocturno abarca desde las 22 hasta las 5 horas.