Por Juan José Domínguez - Corresponsalía Buenos Aires
Hubo situaciones que evidenciaron la tirantez que hay entre los dos principales candidatos a presidente, Alberto Fernández, del Frente de Todos, y Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio.
Dos de los hechos fueron en el escenario del salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La primera de ellas se produjo cuando al Presidente se le cayó del atril al suelo una hoja de sus apuntes y Fernández se levantó de su banqueta para recogerla, pero Macri se apuró y la recogió antes, como sin dejarlo y sin darle las gracias por el intento.
La segunda muestra del malestar mutuo se produjo al termino del debate: tras saludar a sus rivales, Macri y Fernández se cruzaron de frente, por detrás de los atriles, y evitaron darse la mano.
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
En las dos horas de debate hubo más golpes bajos que propuestas para los electores
Estilos
Durante el debate, Macri no paró de tomar nota y mirar al atril y a los moderadores permanentemente.
Alberto Fernández, en cambio, escribió poco y nada, observó a sus adversarios cuando hablaban -a Macri, ubicado a su derecha, no le quitó la mirada- y casi no repasó sus apuntes.
Roberto Lavagna (Consenso Federal) manejó sus tiempos al hablar, con pausas largas, antitelevisivas, pero logró cerrar ideas y terminar antes de que suene la campana.
Nicolás del Caño (FIT-Unidad) y José Luis Espert (Despertar) hicieron reír al público cada uno con su propio chasco.
El liberal, cuando dirigiéndose a Macri y Fernández dijo: “Muchachos, abrácense, tan diferentes no son”. Y el trotskista, cuando indicó que Miguel Pichetto, compañero de fórmula de Macri, quiere igualar a Micky Vainilla.
Invitados especiales
En el salón de actos estuvieron desde Cristiano Rattazzi hasta Estela de Carlotto.
En la mitad de la platea baja se vio al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; al diputado José de Mendiguren y al senador Fernando “Pino” Solanas, del Frente de Todos.
Por Juntos por el Cambio se ubicaron en la primera fila a la derecha el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el consultor Jaime Durán Barba, la ministra Patricia Bullrich y la primera dama, Juliana Awada.