Valeria Bonomo: “En nuestra estructura de costos la luz está en el segundo lugar”

La finca que está a su cargo inauguró el primer parque solar de la provincia para abastecer de energía una perforación para riego.

Valeria Bonomo: “En nuestra estructura de costos la luz está en el segundo lugar”
Valeria Bonomo: “En nuestra estructura de costos la luz está en el segundo lugar”

Valeria Bonomo es la ingeniera agrónoma al frente de Finca Bautem, un emprendimiento ubicado en Barrancas (Maipú), que tiene 70 hectáreas implantadas con viñedos y 40 con almendros. La semana pasada inauguraron en el predio el primer parque solar de la provincia utilizado para abastecer de energía una perforación para riego. Sin embargo, desde hace un tiempo desarrollan distintas acciones y han incorporado innovaciones tecnológicas con el objetivo de que la producción sea más eficiente y amigable con el medio ambiente.

- ¿Qué medidas han implementado para aprovechar mejor el agua?

- El riego en este lugar es clave por el tipo de suelo que tenemos. No acepta errores. El 100% de la finca tiene sistema por goteo y semanalmente se programan los riegos y se chequea todos los días si hay que ajustar algo. La programación la hacemos basándonos en el estado de crecimiento de la planta en ese momento del año, con sensores de humedad en el suelo y una estación meteorológica.

Los sensores de humedad determinan qué cantidad de agua hay en el suelo y la estación meteorológica informa cuánto está consumiendo la planta. Entonces, a través de un par de ecuaciones se calcula cuánta agua es necesaria para no regar de más ni de menos. Igual, estas son herramientas que ayudan en la toma de decisiones, pero sirven como complemento de estar caminando la finca. Nada reemplaza al ojo humano.

- ¿Cómo decidieron colocar los paneles solares?

- El año pasado fuimos a una feria de eficiencia energética. A partir de eso, hicimos una evaluación de cómo estábamos categorizados en Edemsa y realizamos varias cosas para mejorar nuestra eficiencia. También nos enteramos de esta línea de crédito que había a través del Banco BICE, con la gente del IDR y Cuyo Aval. Nos llevó bastantes horas de estar llevando y trayendo papeles, pero dio sus frutos.

- Con el aumento de tarifas, ¿la energía para el riego se convirtió en un costo significativo?

- Hace cuatro años, el riego era el séptimo ítem de nuestra estructura de costos y el año pasado pasó a ser el segundo. Los paneles van a significar un buen ahorro. No los primeros años, porque hay que pagar la inversión, pero es una buena apuesta.

- También han reducido la cantidad de agroquímicos que usan…

- Hay algunas medidas que hemos tomado solamente con ponerle un poco de cabeza a la forma de trabajo. Hicimos  ensayos con distintos herbicidas, en diversas combinaciones, en varios momentos. Y pasamos de hacer cuatro aplicaciones de herbicidas a hacer dos, porque haciendo una combinación de productos en el momento preciso es mucho más beneficioso que ponerlo tarde.

Con una inversión no tan significativa se incorporó otra aplicadora de herbicida, que utiliza 20% menos de producto, y hacemos una buena aplicación con un pre emergente, que se coloca antes de que la maleza salga y eso da muchos días libres de maleza sin necesidad de estar utilizando productos más agresivos. Y también cambiamos el manejo. Hoy toda la finca conserva la flora nativa. Se deja y solamente se corta, pero no se mata.

- ¿Qué utilidad tiene esta vegetación nativa?

- Contribuye mucho porque aporta materia orgánica, que en los suelos de Mendoza es sumamente necesaria. También ayuda a poder entrar antes a curar después de una lluvia, porque los tractores no se quedan. Y a que se absorba más rápido el agua cuando llueve, porque hace una especie de canales en el suelo.  Además, le generás un ambiente natural a todos los insectos beneficiosos que tenemos.

Son muchos los beneficios. En Mendoza el sol es fuerte. Entonces, el racimo de uva no solamente recibe los rayos solares de manera directa sino también del reflejo del suelo. Y las plantas disminuyen mucho el impacto de ese reflejo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA