Más de 5.000 niños y jóvenes de todo el mundo alzarán sus voces a favor del cuidado del planeta, la sustentabilidad y el reciclaje desde nuestra provincia.
Se trata de la primera Marcha Sinfónica por el Clima que se realizará el próximo sábado a las 21 en el estadio Aconcagua Arena, sobre avenida Libertador.
Originalmente el evento artístico iba a concretarse en Rancagua, Chile, pero se mudó a Mendoza debido a los conflictos sociales del vecino país. Fue planeado para acompañar la 25° Cumbre de la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que iba a tener lugar en ese país pero que finalmente se trasladó a Madrid, España. Esta forma de reclamo pacífico que utilizará la música para dar su mensaje está a cargo de Andrea Merenzon y el equipo de la Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Art e (Fundecua), que tiene sede en Buenos Aires. Por estos momentos ellos se encuentran en la provincia ultimando los detalles del show, lo que incluye solucionar una serie de inconvenientes que les generó el cambio de planes.


Desde allí invitan a los mendocinos a sumarse tanto como parte del espectáculo (de 12 a 35 años) como del público. La entrada es gratuita pero ofrecen un bono contribución voluntario.
Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes Mendoza, relató que los organizadores del evento lo contactaron hace unos días para consultarles sobre la disponibilidad del Estadio Aconcagua Arena. "Fue todo muy rápido, ya que tuvieron que cambiar los planes y vieron a Mendoza como opción por un tema de logístico", comentó el funcionario. Detalló que el lugar estaba disponible y que se liberó el canon del alquiler por tratarse de una actividad sin fines de lucro. "No estábamos en condiciones de afrontar otro tipo de gastos por lo que ellos pagan la producción, seguridad, seguros y el personal que se necesite", aclaró .
Remarcó que se trata de una excelente oportunidad para que la provincia tenga visibilidad en todo el mundo. "Es un evento importantísimo con un formato novedoso y que tiene un fin solidario", consideró. Observó que será beneficioso para el turismo ya que ocupará plazas hoteleras en un fin de semana común.
Instalada en Mendoza, Andrea Merenzon, relató que organiza festivales de artistas juveniles desde hace 20 años, entre los que incluye el Festival Iguazú en Concierto y el Festival Internacional de Arte Sustentable de Jujuy, los que la fueron llevando a embarcarse en esta cruzada por el planeta. "Armamos una movida muy importante en Rancagua, con participación de 30 países y un formato totalmente diferente y se lo presentamos a la COP que iba a ser en Chile", recordó la directora del espectáculo. Si bien ella pensó que el conflicto en Chile se iba a solucionar para cuando llegara la fecha -originalmente era el 6 de diciembre- cuando se enteró que suspendieron la final de la Copa Libertadores y la trasladaron a otro país comenzó a evaluar alternativas. "Había muchos grupos de Latinoamérica que habían sacado el pasaje pero los de otros continentes directamente perdieron las reservas", detalló la mujer.

La organizadora aseguró: "Como es un espectáculo en 360°,con una esfera en el medio, no se podía hacer en cualquier parte, pero el estadio de Mendoza era perfecto".
Detalles del show
La Marcha Sinfónica por el Clima que se realizará en el estadio Aconcagua Arena tendrá un escenario en 360° donde se dispondrán los diferentes grupos de artistas. "En el medio habrá una esfera donde pasarán muchas cosas en mapping", contó Andrea Merenzon, directora de la propuesta que es codirigida por Jorge de la Vega.

El repertorio incluirá obras características de cada uno de los países participantes y basarán sus ejes en el Cambio Climático, cuidado del planeta, sustentabilidad, reciclaje y conciencia para un planeta en armonía. Tendrá una duración aproximada de 2 horas y media.Acompañan la Marcha la cantante peruana Julie Freundt, la soprano mendocina Verónica Cangemi y el flautista de la Vega- también codirector-, entre otros artistas que se anunciarán en los próximos días.
Para más información ingresar en www.marchasinfonica.fundecua.org.ar.
Pequeñas acciones que suman
En su experiencia de trabajo Andrea Merenzon, directora de Marcha Sinfónica por el Clima, ha notado la preocupación de los más jóvenes por el cambio climático.
"Ellos están más preocupados que los adultos por lo que pensamos esta propuesta como una forma de que puedan manifestarse con mucha potencia y así canalizar la angustia", detalló la mujer. Por esa razón el evento buscan que todos los ciudadanos incorporen pequeñas acciones para cuidar el planeta.
Tenemos algo para ofrecerte
Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!