Elena Liberatori está a cargo del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
Este viernes, un grupo de abogados denunció a Elena Liberatori, la jueza a cargo del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, por el uso del lenguaje inclusivo en los fallos judiciales.
El abogado Elías Badalassi fue quien presentó la denuncia y a su vez, publicó una copia en su cuenta de Twitter. "Las sentencias judiciales deben escribirse en nuestro idioma y no en una neolengua marxista rechazada por la RAE", aseguró.
La "Comisión Federal de Abogados Provida"; "Abogados por la Vida"; y "UBA Derecho x la vida" fueron algunas de las organizaciones que respaldaron la presentación.
Uno de los fallos donde la jueza Liberatori adoptó la letra "e" en sus escritos, fue al ordenar al gobierno de la Capital Federal garantizar el acesso de los menores a la primaria y a la secundaria. "Miles de niñes y adolescentes no logran obtener una vacante en el sistema de educación de gestión estatal de la ciudad", expresó.
La discusión sobre el uso del lenguaje inclusivo en diversos ambitos de la sociedad está instalada desde hace un tiempo y el seno judicial no es ajeno al tema.