El organismo publicó el cronograma de pagos con una suma del 2,3% para las jubilaciones mínimas y un monto fijo de $1.500.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió las fechas de pago para jubilados, de acuerdo al monto que cobran y el número final del documento nacional de cada beneficiario.
Este mes se verá reflejado el aumento por decreto del 2,3%, más la suma fija de $1.500, que se traduce en un incremento del 13% para quienes menos cobran.
Las fechas
Jubilados que no superen la suma mensual de $ 15.991:
0: 9 de marzo
1: 10 de marzo
2: 11 de marzo
3: 12 de marzo
4: 13 de marzo
5: 16 de marzo
6: 14 de marzo
7: 17 de marzo
8: 18 de marzo
9: 19 de marzo
Jubilados que superen la suma mensual de $ 15.991:
0, 1, 2 y 3: 23 de marzo
4 y 5: 24 de marzo
6 y 7: 25 de marzo
8 y 9: 26 de marzo
Cuánto cobrará cada jubilado:
Este mes los jubilados deberían haber recibido un incremento del 11,6% con la fórmula de movilidad obligatoria definida por el gobierno anterior, pero como fue suspendida y se aplicó un nuevo cálculo, el incremento será variable, según cuanto cobre cada jubilado y se calculará aplicando un 2,3%, más un monto fijo de $1.500 a lo que se cobraba hasta el mes anterior.
Así, por ejemplo:
-Con el monto mínimo $14.068 pasará a cobrar $15.891 (hubiera cobrado $15.694)
-Jubilados que cobren actualmente $20.000, pasarán a cobrar $21.960 (hubieran cobrado $22.312)
-Jubilados que cobren $30.000, pasarán a cobrar $32.190 (hubieran cobrado $33.468)
-Jubilados que cobren $40.000, cobrarán $42.420 (hubieran cobrado $44.624)
-Jubiolados que cobren $50.000, cobrarán $52.650, cuando hubieran cobrado $55.780.
-Jubilados que cobren $60.000, pasarán a cobrar $62.680, cuando hubieran cobrado $66.935.
Así, mientras que los jubilados cuyos haberes no superan la mínima ganan alrededor de $197 con el incremento por decreto, el resto del universo de beneficiarios de Anses pierde entre $350 y $4.000, en relación al ajuste del 11,6% que deberían haber recibido de no estar suspendida la fórmula de movilidad que fuera aprobada por ley a fines de 2017.
Los cálculos surgen de aplicarle un incremento del 2,3% a cada monto, y luego sumarle el monto fijo de $1.500. Con bono en mano, cualquier jubilado puede hacer el mismo cálculo, para tener una idea más cercana de cuánto le correspondería cobrar (último haber mensual x 1,023 + $1.500).