“Las ciencias tienen todas las raíces amargas, pero dulces los frutos”. La frase de Aristóteles podría aplicarse a la Sexología, una disciplina que transita su camino hacia la madurez definitiva para ganar respaldo científico y superar los prejuicios que caen sobre ella. En este trayecto, la carismática puertorriqueña
Alessandra Rampolla
popularizó la discusión sexual libre, sin tapujos, mediante la combinación de un lenguaje llano con argumentos sólidos. Su valiente aporte, junto al de otros profesionales, es el primer paso para un debate que, salvo excepciones, sigue pendiente: hablar seriamente sobre sexo.
“Dedicarse a la Sexología sin haber hecho un posgrado es una cuestión imprudente”, asegura el Dr.
Miguel Carlos Palmieri
, experto en la materia y director en Mendoza del Instituto de Sexualidad y Pareja. A su vez, insiste en la necesidad de abordar la asignatura desde una óptica profunda: “La Sexología es una especialidad muy amplia que se define a partir de dos paradigmas esenciales: la mirada estructurada de un médico y la visión funcional de un psicólogo”.
El reconocido Sexólogo
Juan Carlos Kuznetzoff
aporta su opinión en este punto: “El problema más importante es que los médicos están autorizados a medicar. Por lo tanto, en la inmensa mayoría de los casos (urólogos, ginecólogos, psiquiatras, psicoanalistas, endocrinólogos, entre otros), se consideran sexólogos porque hacen una receta y atienden consultas”.
La Licenciada
Eliana Fernández
finalizó recientemente un Máster de Sexología y Terapia de pareja en la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual. “El español se preocupa, participa, acepta y promueve la salud sexual, teniendo en cuenta las diferencias. Hay Sexología para adolescentes, homosexuales, transexuales, heterosexuales, niños y personas de la tercera edad. La salud sexual es entendida sin tabúes. En nuestra provincia predomina una mentalidad más conservadora en la cual se entremezclan prejuicios y mitos”, destaca la psicóloga mendocina.
¿Qué dolencia afecta más?
En referencia a las consultas típicas en Mendoza, el Dr. Palmieri sostiene que “uno de cuatro hombres tiene eyaculación precoz”, cuyas causas se deben en un 99% a trastornos de ansiedad. “Uno de cada siete hombres, menores de cuarenta años, tiene disfunciones erectivas”, informa.
El sexólogo remarca la importancia de la información como fuente de conocimiento para evitar problemas. “Hay muchas parejas que se entrampan en la traba de lo normal y lo anormal y se ven abrumadas por visiones distorsionadas que traen desde la infancia. Existe, además, una fantasía de que el amor es suficiente y que basta acostarse para que lo sexual aparezca por el hecho de que las dos personas están desnudas en una cama. Con información, a veces la gente se cura. Debe ser entregada con autoridad técnica, de la forma adecuada y en el momento preciso. En los lugares periféricos y en distintas zonas del interior de Mendoza hay muchísimos casos por falta de formación”, añade.
Kuznetzoff agrega una arista interesante: “Las demandas de consultas están moduladas y dirigidas por la oferta. Esto quiere decir que si hay un medicamento para poder asegurar la erección, es obvio que los hombres sean los que más consulten. Cuando haya una utilidad en medicamento, equivalente al Viagra, que se use con éxito para las mujeres, habrá más consultas femeninas”. En relación a este medicamento, vale alertar acerca de su uso abusivo.
En congresos mundiales sobre Sexología, celebrados en Medellín y en Chile, los especialistas manifestaron su preocupación por la utilización recreativa del Viagra, sus efectos colaterales y los riesgos de adicción psicológica.
“Es un gran desafío para nosotros, como profesionales, promover la salud sexual, informar a la población de manera correcta y despojarla de ciertos mitos”, aclara Eliana Fernández.
Por su parte, el Dr. Edgardo Príncipi, quien preside en Mendoza el instituto GS4, comenta que la enfermedad de La Peyronie es una de las dolencias más frecuentes en sus pacientes: se trata de una “placa fibrosa que se produce, generalmente, por microtraumatismos que tienden a curvar el pene. Generan mucho dolor”.
En mujeres, la ausencia de orgasmo es lo que preocupa
¿Qué ocurre con las mujeres? “Una de cada diez tiene disfunciones orgásmicas”, sentencia Palmieri: “Se solucionan en uno o dos meses, sin magia”. La preorgasmia, por su parte, impide la sensación de deseo y excitación que permite llegar al orgasmo. También aparecen otras afecciones como el trastorno del deseo y la dispareunia o dolor coital. Las fobias sexuales (miedos sexuales exagerados) también se presentan como casos, pero con menos frecuencia.
“En cualquier servicio de Sexología del mundo los que más consultan, siempre, son los hombres. En segundo lugar, las parejas, y en tercer lugar, las mujeres”, indica Kuznetzoff. Palmieri percibe un incremento de las consultas por parte de las mujeres, sobre todo para preguntar por dolores o afecciones que involucran a sus parejas.
“Hemos evolucionado bastante, pero necesitamos que se difunda información correcta, sin ambigüedades y referida a la sexualidad con respeto y apertura. Se habla de sexo, pero muchas veces la información es errónea o está bañada de creencias que nada tienen que ver con la realidad”, subraya Eliana Fernández.
¿Cuál será el futuro de la Sexología como ciencia? “Tenemos un proyecto aprobado con una universidad de Mendoza para iniciar un posgrado. La idea es que tenga dos orientaciones: una abierta, general, y otra más específica para médicos y psicólogos”, confirma Palmieri.
El Dr. Kuznetzoff menciona el impulso de iniciativas firmes tendientes a sistematizar los conocimientos sexuales y brindarles un marco académico formal. Con respecto a la fecha de concreción de estos planes, apela al misterio: “En un año hablamos”.
En este contexto, la Sexología avanza para desprenderse de sus raíces amargas y disfrutar de los dulces frutos. Ese día llegará cuando finalmente sea aceptada como ciencia.
Tenemos algo para ofrecerte
Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!