Los jóvenes en Estados Unidos prefieren tomar vino importado

Los millenials irán dejando la cerveza y las bebidas espirituosas. Ya se siente su impacto en el segmento inferior de los vinos premium y tintos genéricos.

El principal mercado para los vinos argentinos embotellados y según un reporte del Silicon Valley Bank, Wine Division, los millenials de Estados Unidos, están más abiertos a comprar vinos importados, por lo que las tendencias son positivas para el negocio del vino.

Publicado por el Observatorio Vitivinícola, el reporte “Situación de la industria del vino en 2016” sostiene que “el consumo per cápita de vinos en Estados Unidos revertirá temporalmente su tendencia a medida que los “millenials”, quienes consumen más cervezas y espirituosas artesanales, empiecen a remplazar a los babyboomers que están en retirada.

En la actualidad, los millenials han empezado a impactar en el segmento inferior de vinos premium. Se hacen más visibles en la categoría de vinos tintos genéricos de U$S 8 – U$S 14, pero se irán hacia segmentos superiores a medida que sus ingresos lo permitan”.

Además agrega que esta nueva generación de consumidores (millenials) están más abiertos a vinos de afuera comparados a los babyboomers en la misma etapa de evolución del consumo. El informe estima que las ventas de vinos en restaurantes se desaceleraron drásticamente en todos los segmentos de precios premium durante 2015 aunque se espera que se estabilicen en 2016.

Para el Silicon Valley Bank, en 2016 en Estados Unidos las ventas crecerán entre 9% y el 13% para el segmento de vinos premium, un poco menos que el 14 -18% que consiguió el año pasado.

Las regulaciones locales, cada vez mayores al turismo, seguirán afectando las oportunidades para pequeñas bodegas de vender en forma directa.

“La participación cada vez mayor de vinos embotellados importados debería ser una preocupación para los productores de Estados Unidos. La disponibilidad cada vez menor de tierra cultivable para vinos del último segmento de precios empujará los valores de viñedos al alza. Esperamos que los precios de vinos embotellados suban entre 4% y 8% en el segmento por encima de U$S 10, mientras que tanto precio como volumen caerán en el segmento inferior a U$S 8”, señalan.

“Los consumidores jóvenes -continúa- están dando una oportunidad a los blends y, desde nuestra óptica, aprendiendo de los consumidores maduros que confían más en la marca que en el varietal. Esto tiene implicaciones para los productores que han optado por la identificación varietal a la hora de desarrollar una marca”.

El reporte destaca que la oferta mundial está empezando a acercarse a un terreno peligrosamente conocido, particularmente en la Unión Europea. La superficie con viñedos está aumentando, mientras que el consumo per cápita, tanto europeo como el mundial, está decreciendo.

Además adelanta que se espera que los precios de vinos embotellados suban entre 4% y 8% en el segmento por encima de U$S 10, mientras que tanto precio como volumen caerán en el segmento inferior a U$S 8. Estima probable la disminución y estancamiento en el volumen de vinos vendidos, a medida que la tendencia de premiumización continúe fortaleciéndose y el vino de grandes volúmenes continúe perdiendo adeptos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA