Mario Glanc: “La clave de la salud está en la atención primaria”

El reconocido sanitarista visitó Mendoza invitado por la Universidad del Aconcagua. Sostiene que el sistema actual no se adecúa a los cambios y exigencias de la época. Revaloriza la figura del médico de familia.

Adecuar el sistema de salud a los tiempos actuales, implica para el sanitarista y asesor internacional Mario Glanc, plantear el objetivo político de que ninguna persona se quede, en los hechos, sin atención médica. Pero además, el modelo del siglo que transitamos debe responder a la premisa básica de contar con un piso fuerte desde el punto de vista del abordaje primario de la salud. Esto implica, en líneas generales, que haya más profesionales abocados a la medicina de familia para que sea posible trabajar de manera preventiva pero también efectiva.

En sintonía con este paradigma que -desde su punto de vista- necesita ser reforzado en el país, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Aconcagua organizó una exposición ayer por la tarde a la que asistieron alumnos de la alta casa de estudios, interesados en la temática.

La actividad fue organizada en el marco de un convenio de cooperación continua que desde hace cinco años la institución mantiene con la Fundación Educativa SIT-World Learning (Estados Unidos) y la Universidad Isalud (Buenos Aires).

Junto al decano Ángel Pellegrino y minutos antes de su presentación "El sistema de Salud en el Siglo XXI", Glanc   compartió su análisis para transmitir su mensaje basado en la importancia de brindar una respuesta eficiente y equitativa a las necesidades de la población en materia sanitaria. Su perspectiva es completa y actualizada. Sostiene de hecho, que hoy uno de los puntos que juegan en contra consiste en la segmentación de los profesionales, que cada vez tienden a especializarse en ramas muy concretas de la medicina.

Glanc dirige la maestría en Sistema de Salud y Seguridad Social de la Universidad Isalud y es asesor en procesos de reforma y modernización del sector sanitario a nivel internacional. Ha contribuido con su mirada fundada en el conocimiento, en países como Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia, entre otros. Por eso, no duda también en apuntar su abordaje a la situación de nuestro país.

-¿Cómo debería ser el sistema de salud actual?

- El sistema de salud del siglo  XXI tiene que ver con las perspectivas que esta época presenta frente a los cambios de paradigma que en materia de salud se avecinan. Dentro de ése proceso hay que ver en qué posición está Argentina.

- ¿Cuáles son esos cambios de paradigma?.

- Los más importantes tienen que ver con la tecnología y con la pérdida de sustentabilidad de los sistemas. Nuestro sistema se fue creando con una dinámica propia de mediados del siglo XX, con modelos que provenían de inicios de ése siglo y sin mayores cambios hacia el final. Estamos en el siglo XXI, enfrentando problemas complejos -dificultades en términos de sustentabilidad, nuevas patologías, nuevos modos de pensar la información-  con sistemas y organizaciones del siglo XX.

- ¿Qué estaría faltando en este sentido?

- Nos está faltando un reposicionamiento. Tenemos un sistema muy segmentado, no todos pueden alcanzar la innovación.

Al mencionar el término, el especialista da cuenta que la “innovación puede favorecer a unos pero no alcanzar a otros”. Por eso considera que innovar no siempre es sinónimo de progreso y de hecho, la clave en plano sanitario es que todas las mejoras y cambios redunden positivamente en beneficio de toda la sociedad.

- ¿Qué propone para que exista una mayor equidad en el sistema de salud?

- Es fundamental que haya un piso básico de derechos (en términos de prestaciones, protocolos y calidad) para cada persona, por el solo hecho de formar parte de una sociedad.

De todas las veces que ha llegado a Mendoza desde Buenos Aires, esta es la primera  que Glanc lo hace por razones académicas. “Siempre he venido como turista”, dice  sonriente.

El experto en Salud, no escatima argumentos a la hora de reforzar su punto de vista.  Dice que “sólo una parte de la población -20 millones de argentinos- tiene un programa de cobertura que explícitamente le da una base de derechos”. El resto aclara, si bien tiene este derecho amparado por ley, esto no siempre se traduce en la realidad.

- ¿Qué se debe reforzar en materia de recursos?

- No siempre el problema es de dinero, aunque nunca será suficiente debido al crecimiento exponencial de la demanda.

- ¿Cuál es el problema más grave?

- La falta de decisión política para afrontar los cambios. Si nos juntamos diez sanitaristas vamos a estar de acuerdo 10 en aplicar tal o cual cambio pero es posible que de ésos 10, 8 no tomemos la real decisión política de concretarlo.

Uno de los aspectos que menciona el especialista, tiene que ver con el abordaje de las enfermedades crónicas que pueden ser prevenidas con un sistema adecuado a este fin.  En ese punto, el rol de médico de familia -figura que para él aparece desdibujada-  es esencial.

“No tenemos futuro si no entendemos que la clave de la atención está en el médico de atención primaria. No se les reconoce ni se les paga adecuadamente. No hay nada que explique porqué un médico híper especializado en un segmento de la salud cobre mucho más que un médico que se ocupa de todas las patologías que nos afectan durante toda la vida”, sintetiza Glanc, quien  hoy estará de regreso a Buenos Aires.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA