Mundial del alfajor: cuándo es y cómo será la elección

El primer Mundial del Alfajor ya tiene fecha, y falta poco. Un jurado especializado elegirá el “mejor alfajor del mundo” bajo un “estricto procedimiento de análisis sensorial”.

Acá podés ver si tu marca favorita está entre los más elegidos por los argentinos. (Havanna)
Acá podés ver si tu marca favorita está entre los más elegidos por los argentinos. (Havanna)

Expertos elegirán “el mejor alfajor del mundo” con una cata a ciegas en una feria que tendrá lugar entre el 4 y 5 de agosto en el primer piso de la Galería Central, pleno microcentro porteño

Organizadores destacaron lo “masivo, versátil y diverso” de la golosina predilecta de los argentinos y sus vínculos con la cultura, el trabajo, la infancia y las identidades regionales, junto a su papel como “embajador cultural” en el mundo.

Unas 8.500 personas reservaron su entrada de forma gratuita para asistir a la Feria Argentina en la que entregarán más de 45 premios a productores de todo el país y del mundo y se brindarán charlas.

El 4 y 5 de agosto llevarán adelante el campeonato donde un jurado especializado elegirá el “mejor alfajor del mundo” bajo un “estricto procedimiento de análisis sensorial” con una cata a ciegas entre más de 300 muestras que fueron enviadas por 150 productores grandes, medianos y pequeños, industriales y artesanales, que se medirán “en igualdad de condiciones”.

Los productores nacionales inscriptos fueron de los grandes centros alfajoreros como la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, entre otras, pero también de Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Perú, Canadá, Países Bajos y España, que en su mayoría se trata de argentinos que emigraron y que “extrañan al alfajor y lo terminan produciendo ellos mismos en esos países”, explicó Soria. El 70% de los alfajores que participarán son artesanales.

El jurado estará conformado por 12 integrantes, entre ellos chefs, influencers de alfajores, productores, una emprendedora, una periodista gastronómica y personas del público elegidas a partir de una convocatoria que recibirán una capacitación en análisis sensorial.

Lo que distinguirá a esta feria en CABA de la tradicional fiesta de La Falda en Córdoba será “su magnitud y que por primera vez se realizará con un alto nivel de profesionalismo en cuanto a la degustación con análisis sensorial”, afirmó Soria, quien es licenciado en Tecnología de Alimentos.

El jurado desglosará numéricamente a través de puntajes las apreciaciones 100% sensoriales y no estéticas sobre más de 30 puntos de cada alfajor de los que analizarán ingredientes, relleno, galleta y cobertura.

Las personas que quieran reservar su entrada para ir a la feria pueden conseguirla en el sitio web, a través del portal Event Brite. Un solo ticket ya alcanza para cubrir toda la feria, desde el 1 hasta el 5 de agosto. Al ingresar al portal, se permite escoger la cantidad de entradas seleccionadas, con un máximo de 10.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA