La OMS autorizó una nueva vacuna contra el dengue: buscan combatir el brote en América Latina

Hubo 6,7 millones de casos sospechosos de dengue en el Continente Americano, un aumento del 206% en comparación con el mismo período en 2023.

(Unciencia)
(Unciencia)

La Organización Mundial de la Salud autorizó este miércoles una segunda vacuna contra el dengue, con el objetivo de brindar protección a millones de personas contra la enfermedad transmitida por mosquitos.

En un comunicado el miércoles, la agencia de salud de la ONU dijo que aprobó la vacuna contra el dengue fabricada por la farmacéutica japonesa Takeda, recomendando su uso en niños de entre 6 y 16 años que viven en regiones con altas tasas de dengue. La vacuna de dos dosis protege contra los cuatro tipos de dengue.

La vacuna de Takeda, conocida como Qdenga, fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos en 2022. La aprobación de la OMS ahora significa que los donantes y otras agencias de la ONU pueden comprar la vacuna para los países más pobres, informó la agencia de noticias AP.

Los estudios han demostrado que la vacuna de Takeda es un 84% efectiva en prevenir que las personas sean hospitalizadas por dengue y un 61% eficaz para detener los síntomas.

Rogerio Gaspar, director de la agencia de la OMS para la aprobación de medicamentos y vacunas, dijo que era “un paso importante en la expansión del acceso global a las vacunas contra el dengue”. Señaló que es la segunda inmunización que la agencia de la ONU autoriza para el dengue.

La primera vacuna que la OMS aprobó fue fabricada por Sanofi Pasteur, que más tarde se descubrió que aumentaba el riesgo de dengue grave en personas que no habían sido previamente infectadas con la enfermedad.

No hay un tratamiento específico para el dengue, una causa importante de enfermedad grave y muerte en aproximadamente 120 países de América Latina y Asia. Aunque un 80% de las infecciones son leves, los casos graves de dengue pueden ocasionar sangrado interno, falla orgánica y muerte.

La semana pasada, la OMS informó que hubo 6,7 millones de casos sospechosos de dengue en el Continente Americano, un aumento del 206% en comparación con el mismo período en 2023.

El año pasado, la OMS indicó que los casos de dengue han aumentado diez veces en la última generación, siendo el cambio climático y el aumento del rango de los mosquitos que transmiten el dengue en parte responsables.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA