Día Mundial de la Alergia: principales síntomas y recomendaciones

Cada 8 de julio la Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra este día con el objetivo de concientizar a la población sobre las enfermedades alérgicas y darles la importancia que tienen. Cuáles son las alergias más frecuentes y cómo prevenirlas.

Las alergias estacionales son un grupo de afecciones que pueden causar estornudos, congestión o secreción nasal y picazón en los ojos. Las alergias estacionales a veces se denominan “fiebre del heno”.

Los síntomas ocurren solo en ciertas épocas del año. La mayoría de las alergias estacionales son causadas por el polen de árboles, pastos o malezas y/o esporas de moho, que crecen cuando el clima es húmedo o mojado. Normalmente, las personas respiran estas sustancias sin problema. Cuando un individuo tiene una alergia estacional, su sistema inmunológico actúa como si la sustancia fuera dañina para el cuerpo y esto genera síntomas.

Muchas personas contraen alergias estacionales por primera vez cuando son niños o adultos jóvenes. Las alergias estacionales duran toda la vida, pero los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo. Además, las alergias estacionales, muchas veces, son hereditarias”, comenta Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Algunas personas tienen síntomas como los de las alergias estacionales, pero sus síntomas duran todo el año y son causados por: insectos, como los ácaros del polvo y las cucarachas; animales, como gatos y perros; esporas de moho.

¿Cuáles son los síntomas de las alergias estacionales?

  • Nariz tapada, secreción nasal o estornudos frecuentes
  • Ojos rojos o con picazón
  • Dolor de garganta o picazón en la garganta o los oídos
  • Despertarse por la noche o tener problemas para dormir, lo cual genera cansancio durante el día

¿Cómo se diagnostican y se tratan las alergias estacionales?

El diagnóstico se establece mediante pruebas cutáneas, aunque deben acompañarse de un examen de laboratorio para estimar niveles de eosinófilos y de Inmunoglobulina E.

La Dra. El Haj desarrolla que, las personas con alergias estacionales pueden usar uno o más de los siguientes tratamientos para ayudar a reducir sus síntomas siempre y cuando el médico tratante lo indique:

  • Aerosoles nasales con esteroides
  • Gotas antihistamínicas para los ojos
  • Descongestivos

¿Se pueden prevenir los síntomas de las alergias estacionales?

Si las alergias se desencadenan siempre en la misma época del año, es posible que su médico tratante le indique medicación con fines preventivos antes del comienzo de los síntomas.

Otras medidas aconsejables para prevenir los cuadros de alergia son:

  • Mantener la higiene del hogar y reducir el polvo.
  • Usar colchones y ropa de cama sintética.
  • Evitar la exposición a alérgenos conocidos.
  • No consumir medicamentos sin receta médica, por posibilidad de alergia medicamentosa.
  • Si existe la sospecha de que algún factor en el ambiente genera alergia, tratar de evitarlo o eliminarlo por completo.
  • Realizar controles habituales con su médico de cabecera.
  • Evitar la práctica de ejercicios de alto impacto durante la época de polinización, ya que en personas que padecen de asma, esto puede causar serios trastornos al sistema respiratorio.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA